El Ayuntamiento de Amurrio ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación para la Integración Social Ategin con el objetivo de apoyar las acciones que esta entidad desarrolla en el municipio en favor de la inclusión social, el acceso a la vivienda y la convivencia intercultural.
El acuerdo contempla una subvención anual de 9.000 euros destinada a respaldar los programas que Ategin llevará a cabo durante el año 2025, especialmente en el ámbito del programa de vivienda y las acciones de acompañamiento a personas y familias en proceso de inserción social.
A través de este convenio, el Ayuntamiento reconoce y apoya la labor social de Ategin, una entidad sin ánimo de lucro que impulsa proyectos centrados en favorecer el acceso a viviendas asequibles, mediar entre propietarios e inquilinos en situación de vulnerabilidad, y promover espacios de encuentro y convivencia en el municipio.
Entre sus iniciativas destacan el Centro Social de San José, donde se desarrollan actividades orientadas a fortalecer las relaciones comunitarias y atender las necesidades de los colectivos más vulnerables, como personas mayores, personas solas o con dificultades de acceso al empleo.
"Necesitamos que los propietarios de vivienda comprendan la importancia social de su papel y no fijen precios desorbitados. Facilitar alquileres razonables permite que familias en situación vulnerable puedan rehacer su vida con estabilidad y dignidad”
Durante la firma, el alcalde Txerra Molinuevo ha destacado “la importancia de trabajar de la mano con entidades que, como Ategin, contribuyen a construir una sociedad más cohesionada, justa y solidaria”.
Por su parte, el presidente de la asociación, y cura de la localidad, Santi Núñez, ha resaltado que “la colaboración de la ciudadanía es clave para que los proyectos de inserción funcionen. Necesitamos que los propietarios de viviendas en Amurrio comprendan la importancia social de su papel y no fijen precios desorbitados. Facilitar alquileres a precios razonables permite que familias en situación vulnerable puedan rehacer su vida con estabilidad y dignidad, contribuyendo además a una comunidad más cohesionada y solidaria”.
El convenio estará vigente durante todo el año 2025 e incluye mecanismos de seguimiento, justificación y control del uso de los fondos municipales, garantizando la transparencia y eficacia en la ejecución de las actividades subvencionadas.
IBI Modificado
Al hilo de esto, ya la semana pasada la comisión de Hacienda y Presupuestos del Ayuntamiento de Amurrio modificó la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), al objeto de aliviar la carga fiscal de las personas propietarias de inmuebles, mediante la actualización de los baremos en vigor.
Tal cambio supondrá un incremento de la cifra de las bonificaciones concedidas en el año 2026, tanto por el cambio en los porcentajes de estas como por la inclusión de nuevos contribuyentes en el sistema de bonificación por renta. Esta decisión refleja el compromiso por avanzar hacia un modelo fiscal más justo, equitativo y adaptado a la realidad económica actual.
Las modificaciones introducidas se centran en dos aspectos fundamentales: por un lado, se actualizan los importes máximos bonificables aproximadamente en un 12,46%, con el fin de reflejar la evolución de los valores y la capacidad contributiva de los vecinos y vecinas.
Estos cambios también repercutirán en otras tasas municipales, como la de basuras, la de las escuelas de música tradicional, danza y artística o la de la ludoteca
Esta medida refuerza la progresividad del impuesto y contribuye a una mejor redistribución de las rentas, adecuando las bonificaciones a las circunstancias económicas presentes y garantizando que el sistema fiscal municipal siga siendo un instrumento de cohesión social.
Estos cambios también repercutirán en otras tasas municipales, como la tasa por la prestación de servicios de recogida, transporte y eliminación de residuos sólidos urbanos, la prestación del servicio de música tradicional, la tasa de danza, la de la escuela artística o la tasa de la ludoteca, entre otros.
Por otro lado, se redondea a la baja el tipo de gravamen, de forma que quede fijado con tres decimales, siguiendo las indicaciones técnicas de la Diputación Foral de Álava, lo que aporta una mayor claridad y homogeneidad en la aplicación del impuesto.
“Quienes más tienen deben aportar más, y quienes más lo necesitan deben sentir el respaldo de su Ayuntamiento. Esa es la base de nuestra política fiscal y el camino que seguiremos impulsando en los próximos ejercicios”
El concejal de Hacienda y Presupuestos, David Romero Campos, ha destacado que esta actualización “responde a una línea de trabajo que venimos desarrollando desde hace varios años, orientada a ir construyendo un sistema tributario local más justo, progresivo y equitativo. No se trata solo de ajustar cifras, sino de seguir fortaleciendo una fiscalidad que contribuya a la igualdad de oportunidades y al mantenimiento de unos servicios públicos de calidad”. En palabras del edil, “quienes más tienen deben aportar más, y quienes más lo necesitan deben sentir el respaldo de su Ayuntamiento. Esa es la base de nuestra política fiscal y el camino que seguiremos impulsando en los próximos ejercicios”.
Esta modificación forma parte del acuerdo presupuestario alcanzado con EH Bildu para el ejercicio 2025, que incorpora diversas medidas orientadas a reforzar la justicia fiscal, la protección social y la sostenibilidad del municipio.
La aprobación de la modificación de la Ordenanza del IBI reafirma la voluntad del Ayuntamiento de Amurrio de mantener una política tributaria comprometida, solidaria y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, garantizando los recursos necesarios para seguir mejorando los servicios públicos, promoviendo la igualdad y avanzando hacia un modelo de desarrollo local más justo y sostenible.