Hasta el próximo 15 de septiembre la población de Laudio podrá decidir sobre el mobiliario, la vegetación y los acabados de la Plaza de Abastos y su terraza, cuyas obras están a punto de finalizar. Las personas interesadas en participar en el proceso podrán realizar sus aportaciones escribiendo a la dirección de correo electrónico partehartzea@laudio.eus, o de manera presencial en la segunda planta del Ayuntamiento junto a la técnica de Participación. 

“El objetivo es abastecer entre todas y todos de lo necesario al nuevo espacio, creando así un lugar para el disfrute de las y los laudioarras “

Ludi Temiño - Concejala de Laudio Hazi

“El objetivo es abastecer entre todas y todos de lo necesario al nuevo espacio, creando así un lugar para el disfrute de las y los laudioarras “, ha explicado Ludi Temiño, concejala de la agencia de desarrollo local Laudio Hazi, muy consciente del descontento vecinal generalizado que hay en torno al resultado de esta obra, sobre todo, por haber desaparecido los árboles del área aledaña al pórtico de la parroquia de San Pedro de Lamuza, aunque existe el compromiso municipal de volver a instalar las viejas fuentes.

Obras al Plan Foral

Por otro lado, la Corporación municipal ha aprobado en sesión plenaria las obras a presentar al próximo Plan Foral de Obras y Servicios, de cara a obtener la correspondiente subvención para poder llevarlas a cabo.

En concreto, se ha optado por diversas intervenciones en la calle Arantzar que, entre otras, engloban la renovación de la red de saneamiento (aguas fecales y pluviales), la implantación de la red de recogida neumática de residuos, la instalación de los servicios afectados y la reurbanización de toda la calle. Desde el Consistorio han explicado que la red de agua potable existente en esta calle del barrio Latiorro “es relativamente nueva, por lo que no es necesario realizar grandes trabajos en dicha red”.

No obstante, no ocurre lo mismo en otros puntos del municipio, donde urge intervenir en este ámbito, por lo que también se ha presentado al Plan Foral otro expediente, que persigue renovar las redes de agua potable de fibrocemento con amianto en cuatro tramos. Por un lado, en la calle Zumalakarregi, los que van desde el actual ambulatorio hasta el aparcamiento de La Salle, y el que transcurre entre la salida de la calle Araba y el número 50 de la propia avenida Zumalakarregi; y por otro, un pequeño tramo en Virgen del Carmen y otro, también de corta distancia, en el cruce de Areta (calle Gazteiz).

El Plan Foral de Obras y Servicios es un instrumento de colaboración de la Diputación Foral de Álava mediante el cual se conceden ayudas a las Entidades Locales del Territorio Histórico de Álava para la ejecución de obras y prestación de servicios de su competencia que, sin el apoyo económico de la institución superior, serían difíciles de abordar dado su alto coste.