Una encuesta llevada a cabo por el Ayuntamiento de Laudio entre el colectivo de mayores de 65 años puso sobre la mesa tanto el interés existente como la necesidad de implementar un servicio de comedor social para el colectivo veterano, similar al que con tanto éxito se ha puesto en marcha en el centro de ocio Nagusi Etxea de la vecina Amurrio, con el fin último de promover la autonomía y la socialización de esta importante parte de la población, ya que el 26,2% de los poco más de 18.000 habitantes que tiene Laudio es mayor de 65 años, y un 8,6% mayor de 80.
Eso sí, pedían que fuera “céntrico, económico y accesible” y, con esos mimbres, aunque su ubicación quedó pendiente de definir, el espacio que más papeletas tenía para albergarlo es el club de jubilados San Rokezar de la calle Doctor Fleming, pues no hace ni dos años que fue objeto de una ampliación que le hizo ganar 80 metros cuadrados, proporcionándole también un nuevo acceso por la céntrica calle Virgen del Carmen.
Sin embargo, el último pleno celebrado por la Corporación municipal, el pasado 25 de agosto, dejó patente que la asociación gestora de este centro no esta por la labor de que este servicio se ubique en su sede, pues consideran que, tal como está planteado, restará espacio a sus ya limitadas instalaciones y afectará a su funcionamiento habitual, incluyendo al trabajador que presta servicio allí, por lo que su portavoz pidió que dicho comedor se ubique en otro emplazamiento.
Debate plenario
La demanda se debatió en el marco de una moción, en la que la Asociación de Mayores San Rokezar también denunció deficiencias en su actual centro y pidió soluciones inmediatas. Una de ellas fue la erradicación de ratas en el techo del local, aunque en este punto dieron las gracias porque desde el Ayuntamiento ya se había actuado contra los roedores; y otra la habilitación de un espacio digno, seguro y sostenible para sus actividades.
El texto resultó aprobado con los votos a favor de PSE, Omnia y PNV, y la abstención de EH Bildu, aunque con posturas muy distintas sobre cómo actuar. En concreto, el equipo de Gobierno defendió la inversión en el local actual como necesaria para garantizar condiciones mínimas de seguridad, salubridad y accesibilidad; y aseguró que el comedor operará de forma experimental y sin interferir con otras actividades, pues "se prestará entre las 13.00 y las 15.00 horas, cuando el centro está cerrado”.
Asimismo, la concejala de Cohesión Social, Ludi Temiño, también planteó una solución a largo plazo: convertir el actual ambulatorio en un centro integral de mayores cuando se construya el nuevo centro de salud. Reconoció, no obstante, que ese proyecto tardará años en materializarse y que, por el momento, no hay alternativa viable. Además, aclaró que locales alternativos en Gardea y Areta han sido descartados por problemas de accesibilidad y transporte, y garantizó que el trabajador del centro no se verá afectado por las obras.
Por su parte, desde la oposición, PSE defendió el comedor como herramienta clave para combatir la soledad entre los mayores, subrayando su valor social más allá de la alimentación; y aunque también ve con buenos ojos la idea del ambulatorio, quiso rebajar expectativas respeto a tiempos y opciones sobre el actual centro de salud cuando quede libre, apostando por ampliar el local actual con la compra de lonja anexa. Algo que también fue propuesto por el PNV “como medida más inmediata a falta de opciones futuras”, pero que EH Bildu rechazó “por su elevado coste y por no ser una solución definitiva”. Omnia, por su parte, cuestionó la inversión de 248.000 euros en un local que, según previsiones municipales, podría dejar de usarse en el futuro, y planteó estudiar la opción de construir el nuevo centro en el solar junto al Ayuntamiento, a través de un acuerdo con un promotor privado.
“Anda con 100 ojos”, llega el día 10
Por otro lado, el próximo miércoles, 10 de septiembre, Laudio acogerá la acción de calle para personas mayores, organizada por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, “Anda con 100 ojos”. Un programa que busca sensibilizar a la población para prevenir la siniestralidad vial.
De 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas las actividades estarán concentradas en la plaza Aldai. Asimismo, la casa de cultura acogerá una sesión participativa, de 16.30 a 18.00 horas, para la que hay que inscribirse de forma previa en el SAC municipal o por correo a gizartearloa@laudio.eus. La jornada culminará con un monólogo de humor en el mismo espacio a las seis de la tarde, con entrada libre hasta completar aforo.