La Oficina de Transformación Comunitaria de Álava (OTC), un servicio puesto en marcha por la Diputación Foral de Álava con el objetivo de impulsar la transición energética en la provincia, volverá a estar presente en Laudio el próximo 10 de septiembre, de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 20.00 horas, en la primera planta del Ayuntamiento.
Este servicio gratuito, coordinado por la Cuadrilla de Ayala, tiene por objetivo ofrecer asesoramiento a todas las personas interesadas en la transición, difusión y formación de una energía justa. En esta oficina participan también el IDAE y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Las personas interesadas deberán solicitar su cita previa, ya sea presencial o virtual. Además, ese mismo día en la sala Arraño de la Casa de Cultura se organizará, a las 10.00 horas, una jornada dirigida al sector industrial, y a las 18.30 horas, habrá un taller dirigido a la ciudadanía para explicar las acciones que se pueden llevar a cabo dentro de una comunidad energética.
Ayala y Añana
También el Ayuntamiento de Ayala recibirá, a las 18.00 horas del 18 de septiembre, una mesa redonda sobre comunidades energéticas; mientras que para las empresas de Añana se ha organizado una sesión en formato online, el día 24 a las 10.00 horas.
“Se persigue trasladar a las empresas la viabilidad de crear Comunidades Energéticas para impulsar la descarbonización, y mejorar su competitividad individual gestionando la generación de energía local en los polígonos industriales de manera colaborativa"
El objetivo principal de los dos encuentros con empresas, tanto de Aiaraldea como de Añana, es “trasladarlas la viabilidad de crear Comunidades Energéticas para impulsar la transición energética y descarbonización, y mejorar su competitividad individual gestionando la generación de energía local en los polígonos industriales de manera colaborativa", ha destacado Saray Zárate, diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad.
La OTC Araba ha atendido desde su entrada en funcionamiento cerca de 200 consultas realizadas por la ciudadanía, ayuntamientos, juntas administrativas, cuadrillas y pymes. En su mayor parte están relacionadas con la puesta en marcha de energía comunitaria; la tipología de actividades que puede realizar una comunidad energética; la gobernanza, la promoción y el desarrollo de la comunidad; la financiación o las ayudas entre otras. También se ha preguntado por la tecnología solar fotovoltaica, su funcionamiento y las diferentes modalidades de autoconsumo; junto a solicitudes de estudios de viabilidad técnico-económica dentro de las comunidades energéticas.
A día de hoy van en aumento los grupos interesados en crear una comunidad energética o que han dado los primeros pasos y que “están aprovechando los servicios de asesoramiento personalizado de la OTC para impulsar proyectos de generación propia de energía procedente de fuentes renovables”, ha remarcado la responsable foral. Desde su puesta en funcionamiento desde la OTC Araba se han realizado un total de 38 jornadas para la ciudadanía de introducción a las comunidades energéticas además de talleres específicos.