El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ha aprobado unos rendimientos amparables menores para la campaña 2025 en Rioja Alavesa, que oscilan entre un máximo de 5.200 kilos por hectárea para uva tinta y un mínimo de 3.250, según localidades. El Consejo Regulador ha ratificado la asignación de estos rendimientos, que se notificarán a las cartillas de los viticultores, una vez completadas las medidas adicionales de control aprobadas para los municipios de Rioja Oriental el pasado 31 de julio, donde ya ha comenzado la vendimia.

El ajuste se basa en un ejercicio de contraste de información obtenida a través de visitas a pie de campo y también mediante una herramienta predictiva basada en Inteligencia Artificial. Los informes resultantes concluyen una afección al viñedo por inclemencias meteorológicas y mildiu, que derivará en una cosecha inusualmente baja en términos cuantitativos, si bien actualmente el fruto presenta valores cualitativos muy positivos, según la Denominación.

Uvas con mildiu. Cedida

Así el rendimiento máximo por hectárea queda en 5.200 kilos en Kripan, Labastida, Moreda de Álava y Yécora, 5.100 en Oion, 5.000 en Lanciego, 4.500 en Elvillar, 4.000 en Laguardia y Lapuebla de Labarca, 3.700 en Baños de Ebro, Leza, Samaniego y Villabuena de Álava, y 3.250 en Elciego y Navaridas.

Apoyo mayoritario

Ante la excepcionalidad en la que se encuentra el viñedo de la Denominación, la medida ha contado con el apoyo mayoritario de las asociaciones. El objetivo es minimizar la desviación entre la baja expectativa de potencial productivo actual y los rendimientos aprobados en las normas de campaña y reforzar el compromiso de la DOCa con el rigor, la excelencia y la calidad de sus vinos, ha detallado el Consejo.

En breve, el Consejo habilitará para los viticultores de Rioja Alta y Rioja Alavesa –como ya se hizo el pasado 8 de agosto para los de Rioja Oriental– la posibilidad de solicitar a los servicios técnicos la revisión de determinadas parcelas para constatar una potencial producción superior a la asignada al correspondiente municipio y trasladada a la Tarjeta de Viticultor.

Vinos con menor grado

El Consejo también ha aprobado un oficio para la experimentación con uvas tintas de graduación inferior a la mínima establecida en el pliego de condiciones. Sobre el estado sanitario del viñedo, este organismo ha informado que, sanitariamente, se encuentra en buenas condiciones, sin que se observen nuevas alteraciones más allá de los efectos ya observados anteriormente por los ataques de mildiu y el granizo. La valoración cualitativa es “muy positiva, especialmente, porque se da una situación vegetativa en la que destaca la buena superficie foliar, pese a haber estado en riesgo por la ola de calor y por la alteración de mildiu”.

14

En imágenes: Así se han presentando las novedades del campus del vino de Álava

Los Servicios Técnicos del Consejo Regulador inciden en la importancia de mantener las hojas del viñedo, elemento clave para una maduración enfocada en la calidad.

Del mismo modo, dada la baja producción que se prevé y las buenas condiciones meteorológicas, los Servicios Técnicos apelan a prestar mucha atención en los próximos días al desarrollo de la maduración que, de mantenerse las condiciones actuales, podría evolucionar con mayor velocidad a la habitual. 

Cambios internos

Por otro lado, el actual director del Órgano de Control del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, Pablo Franco, sustituirá a José Luis Lapuente en la Secretaría y Dirección General de este organismo, a partir del 1 de septiembre, según se ha aprobado en sesión plenaria.