Sesenta años no se cumplen todos los días y, pese a que el cielo amenace tormenta después de achicharrarte a cerca de 40 grados, toca salir a celebrarlo sí o sí. Nos referimos a la figura de las Cuadrillas en fiestas de Amurrio, cuya historia se sigue escribiendo hoy día de mano de Euskotarrak, Dantza Lagunak, Trot-Art, Herriarenak, El Boli y Txabolakoak.

De hecho, sus integrantes se han dejado este martes cuerpo y alma en el arranque oficial de las fiestas de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque, primero cobijándose bajo los árboles del parque en su tradicional presentación del mediodía, huyendo del asfalto de la plaza Juan Urrutia donde el mercurio llegó a rozar los 40 grados, y después acudiendo a la calle Iturralde a defender sus colores en ese lanzamiento de txapela previo a la lectura del pregón por parte de Los Amigos de San Antón y, por supuesto, al txupinazo.

A los que más les ha tocado dar la cara fue a sus representantes: Sendoa Charte ha sido elegida por Dantza Lagunak; Jone Plaza Ortuzar, por Herriarenak; Laia García Irabien, por Trot-Art; Josu Pikaza Lopez, por El Boli; Maialen Castellano Ortueta, por Txabolakoak; e Izaro Lladó Egia, por Euskotarrak; encabezados todos ellos por Iraia Beitia Larrinaga (también de Euskotarrak, aunque el cargo rota cada año) que, tras recibir sus bandas y pañuelos, han ido saliendo al balcón de la Casa Consistorial desatando la alegría de los cientos de compañeros que esperaban abajo en la plaza.

En imágenes: La bajada de Iguarrako enciende la fiesta en Amurrio DNA

Con todo, el que ha acabado por hacer saltar toda la artillería festiva, en forma de humo de colores, confeti y enormes globos, acompañado de tronar de bombos, traineras humanas y el consabido riego de gaseosa, ha sido el estallido del cohete y la bajada del Iguarrako que, desde las alturas, vigilará los excesos de todos y todas hasta pasada la medianoche del domingo 17, cuando retorne a su guarida con su anual botín de chupetes.

Cien actos hasta el 17

En el medio más de un centenar de actos, que se instan a disfrutar de forma activa, abierta y participativa, y desde el respeto a todas y todos, pues el clamor por unas fiestas libres de agresiones machistas, racistas o transfobas ha sido unánime, como también lo ha sido el mensaje de apoyo y solidaridad al pueblo palestino y de condena al genocidio que está sufriendo por parte de Israel.

La tradicional presentación de Cuadrillas del mediodía se trasladó de la plaza al parque a fin de combatir las altas temperaturas

De hecho, en estos primeros compases han sido cientos las personas que han lucido al cuello un pañuelo de fiestas especial en memoria de Palestina; y la práctica totalidad de las jornadas disponen de espacios de prevención, sensibilización y atención de las violencias machistas, en la zona peatonal de la calle Larrinaga. Mañana miércoles, el viernes y el sábado, estarán a disposición pública de 19.00 a 22.00 horas; y el jueves, de 21.00 a 24.00 horas, cuando le tomará el relevo una campaña de prevención de alcohol y otras drogas. Asimismo, hoy miércoles de 21.00 a 24.00 horas, la asociación Amurrio Harro acercará un stand informativo en el que dará visibilidad y concienciará en torno a la lucha por la igualdad y dignidad de las personas que integran el colectivo LGTBIQA+.

En imágenes: La bajada de Iguarrako enciende la fiesta en Amurrio DNA

Con todo, la fiesta esta hecha para disfrutar y a ello han ayudado desde la kalejira con juegos, con la que la Battuere Batukada puso a competir a las Cuadrillas en su puja por ese primer Iguarrako de oro, hasta infinidad de actuaciones musicales por todos los rincones. La txosna Scout bailaba a ritmo de los trikitilaris Etxebarria; del Txosnagune del parque partió un camión con Dj Reimy a bordo y su Gazte Karpa acogió una sesión Dj con Pakita Penas.

El clamor por unas fiestas libres de agresiones y de condena al genocidio de Israel contra el pueblo palestino ha sido unánime

Con todo, el centro neurálgico de esta primera jornada es la plaza Juan Urrutia pues, desde las 20.30 horas y hasta bien entrada la madrugada, acoge una verbena con la orquesta La Pérgola, un concierto con el grupo Laztana Laztana, una romería con Oxabi y el espectáculo Diskofesta del conocido Dj Oihan Vega.

Todo un despliegue que musical que cuenta con servicio de barra en el mismo emplazamiento, ya que los colectivos deportivos del pueblo vuelven a abrir su txosna solidaria con la que, esta edición, quieren recaudar fondos para ayudar a ASFAPE, la Asociación de Familias con Perthes. Una enfermedad que afecta a la cadera infantil, y de la que hay dos personas afectadas en el municipio. ¡Vamos! que más de uno y una se cruzará en su regreso a casa con los encargados de abrir el miércoles la jornada de txikis y veteranos.

Actos para el miércoles

10.30 horas. Entrega bastón a persona de más edad en Ayuntamiento.

11.00 horas. Misa cantada por coral M ariaka en parroquia; ajedrez en el parque.

11.00-14.00 horas. Juegos y talleres infantiles en parque.

11.30-13.30 horas. Kalejiracon fanfarre Beti Jai, cabezudos, lunch mayores en plaza, y fiesta la espuma en Guk.

14.00 horas. Paellada infantil en Parque y comida veteranos en frontón.

16.00 horas. Bailables con Ganeko en calle Frontón, e inicio visitas a Iguarrako y juegos con Kalaka en parque.

17.00 horas. Carrera motos juguete en calle Iturralde.

18.00 horas. Partido fútbol en Basarte.

19.00 horas. Espectáculo familiar “Mute” en Plaza entre Lucas Redy, Mendiko y Felix Murga..

20.00 horas. Teatro de calle con Zanguano en calle Frontón.

21.00-24.00 horas. Stand informativo Amurrio Harro en Larrinaga

22.00 horas. Conciertos en txosnagune con Ziztada eta Erlantz y Not; Beranduegi Erromeria y DJ True Tox

22.30 horas. Macrorquesta Kripton en plaza Juan Urrutia.

En imágenes: La bajada de Iguarrako enciende la fiesta en Amurrio DNA

“Disfrutemos de nuestras fiestas antes de ir a ningún sitio”

Al presidente de Los Amigos de San Antón, Cosme Ibarrola, le ha tocado pregonar las fiestas, en la media hora previa a la llegada de Iguarrako, y de su larga intervención toca subrayar ese “que no te las cuenten” con el que ha culminado, pues engloba bastante bien el alegato a favor de todas las fiestas que, muchas veces sin recursos, alberga el municipio a lo largo del año, pues “cuando languidezcan morirán nuestros pueblos”, subrayaba.

Por eso mismo, aseguraba que disfrutar y ser parte de las fiestas de tu pueblo es de las cosas mejores que nos puede pasar en la vida, e instó a vivirlas antes de ir a ningún sitio. El pregón también ha supuesto un tirón de orejas a la clase política por la imposición del Ticket Bai en txosnas o por “los destrozos que la modernidad ha hecho en Saratxo y el atropello que todo apunta ocurrirá en Lezama”; así como toda una muestra de apoyo y solidaridad “para quienes desde el cielo no reciben confeti, sino solo bombas, muerte y destrucción”.