Dantza Lagunak, El Boli, Euskotarrak, Herriarenak, Trot-Art y Txabolakoak son, sin duda, el alma de las fiestas patronales de Amurrio, cuya próxima edición está en puertas, pues tendrá lugar del 12 al 17 de agosto, con actos previos desde tres días antes del lanzamiento del txupinazo y la llegada de la mascota festiva Iguarrako.

Pues bien, para darles un revulsivo en cuanto a animar las calles y celebrar como si no hubiera un mañana, desde el Ayuntamiento y la Comisión de Fiestas (en la que ellas mismas participan) se ha creado una especie de trofeo, al que han bautizado como Iguarrako de oro, que caerá en manos de la cuadrilla más participativa en el largo centenar de actos que configuran el programa.

Éste ha tenido su presentación oficial en la mañana de este martes, por parte de la concejala de Fiestas, Naiara Barallobre, que acudió acompañada a la cita por el alcalde, Txerra Molinuevo, y representantes tanto de la asociación pregonera de esta edición (los Amigos de San Antón) como de diversos grupos deportivos, que volverán a estar al frente de la txosna solidaria que se instalará en la céntrica plaza Juan Urrutia, durante las noches de los días 12, 14 y 16, para recaudar fondos para ASFAPE (asociación de familias con Perthes)

Hay una veintena de actos señalados en el programa con el símbolo del Iguarrako de oro que otorgarán un punto a cada cuadrilla con tan solo participar

“Este nuevo galardón busca fomentar la implicación activa de personas de todas las edades: niños, jóvenes, adultos y mayores. Las cuadrillas obtendrán un punto por participar en las actividades señaladas con el símbolo del Iguarrako de Oro y podrán acumular más obteniendo buenas clasificaciones en concursos (de 6 a 1 punto según la posición del primero al sexto lugar) y aportando miembros a la comisión organizadora (1 punto por cada persona implicada)”, aclaró Barallobre. 

Al finalizar las fiestas, se sumarán todos los puntos y la cuadrilla con mayor puntuación será premiada con el Iguarrako de Oro, a las 23.30 horas de la última jornada festiva (17 de agosto), como reconocimiento a su compromiso, entusiasmo y contribución al espíritu festivo de la comunidad.

Una veintena de pruebas

En concreto, las actividades que otorgarán un punto a cada una de las seis cuadrillas de fiestas por el mero hecho de participar arrancarán en la jornada de apertura del txosnagune del parque, que se ha adelantado al 9 de agosto. Se trata del campeonato de paella y del bingo musical; aunque también darán opción a sumar puntos tomar parte en el campeonato de marmitako del domingo, 10 de agosto, organizado por Su Gozotan, así como en los de tortilla y Sukalki de Mendiko Lagunak, en las campas de San Roque del día 17

Obtener buena clasificación en concursos o aportar miembros para ayudar al reparto de comidas será otro modo de sumar puntos

Sumarán puntos, asimismo, el día del txupinazo (12 de agosto), la presentación de cuadrillas, el lanzamiento de boina y los pasacalles y juegos musicales organizados por la batukada Battuere (limbo, carabin bon ban, lanzamiento de mazas entre parejas y las sillas); y harán lo propio el día dedicado a los colectivos infantil y vetetano (13 de agosto), participar en la carrera de motos infantiles con categorías desde carritos de bebé hasta mayores de 65 años con cachabas, que albergará la calle Iturralde, y la colaboración de los delegados en la distribución de la comida infantil en el parque y de las personas mayores en el frontón.

También serán puntuables, el día de las Cuadrillas (14 de agosto), un juego matutino, la kalejira, el trikipoteo y el reparto de la morcillada; y el día de la patrona (15 de agosto), la kalejira de gigantes y el juego de la Babio Igoera del txosnagune. En el cómputo global también se tendrá en cuenta el desfile de carrozas de la noche de San Roque (16 de agosto), cuando cada una de las seis cuadrillas echa el resto en animación para acompañar cada una de sus creaciones, remolcadas por enormes tractores, en uno de los actos festivos que mayor afluencia de público concita cada año.