Un taller en el corazón del barrio de Zaramaga acoge desde hace dos meses las tareas de pintado sobre tela del que será el nuevo mural conmemorativo del 3 de marzo de 1976. La recreación de No hay presente ni futuro sin memoria avanza a buen ritmo y ya ha superado el ecuador de los trabajos, gracias a la colaboración de más de 30 personas voluntarias.

El proceso de repintado cuenta con la valiosa implicación de quienes han querido dedicar su tiempo a este ingente trabajo colectivo. Desde el pasado 2 de junio y hasta finales de julio, una treintena de personas ha pasado por el taller de Verónica Werckmeister, brochas y pinceles en mano, para participar en la creación del nuevo mural. Curiosamente, ocho de ellas ya formaron parte del equipo que realizó el mural en 2013, y otras siete han colaborado en obras anteriores del Itinerario Muralístico de Vitoria-Gasteiz.

Todo tipo de experiencias

El resto son vecinos y vecinas del barrio, miembros de la Asociación de Víctimas del 3 de Marzo y personas que se han sumado al proyecto por primera vez. Entre todas han tejido una pequeña comunidad en la que se honra la memoria de las víctimas. La muralista Verónica Werckmeister y el director del taller colaborativo, Javier Hernández Landazabal, se encargan de coordinar al equipo humano que está elaborando la reproducción sobre tela.

La recreación del mural del 3 de Marzo supera el ecuador de los trabajos Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Cada una de las 50 piezas en las que se divide el mural mide 150 por 240 centímetros. Trabajar por fragmentos “facilita el proceso”, según explicó Werckmeister, ya que después se instalarán sobre la nueva fachada ventilada del edificio. “A este trabajo lo denominamos recreación, ya que el cambio de técnica implica un resultado diferente: somos capaces de reproducir un nivel de detalle que va a sorprender”, añadió la artista.

Ya se encuentra a la vista la fachada del número 28 de la calle Reyes de Navarra, sobre la que se colocará el nuevo mural en cuanto finalicen los trabajos de rehabilitación energética del edificio. El Ayuntamiento prevé que la instalación, que durará unas dos semanas, comience a finales de septiembre o principios de octubre.

Visita al taller donde se está realizando la recreación del mural del 3 de Marzo DNA

Durante la visita al taller realizada este miércoles, la concejala responsable de la faceta de renovación social del Plan Zaramaga, Miren Fernández de Landa, comprobó de primera mano los avances en la réplica del mural. La edil de Gobierno Abierto subrayó que la participación ciudadana es uno de los pilares del proyecto, tanto en el diseño como en su ejecución.

Memoria del barrio

“La faceta de revitalización social del Plan Zaramaga está logrando reactivar el trabajo comunitario para recuperar la memoria del barrio, así como profundizar en su identidad obrera, diversa, feminista y acogedora con las personas migrantes”, declaró Fernández de Landa.

No hay presente ni futuro sin memoria fue la primera obra del Itinerario Muralístico de Zaramaga. Representa un gran panel sobre el que se superponen recortes de prensa, fotografías y otros documentos relacionados con los sucesos del 3 de marzo de 1976. Según Werckmeister, “el diseño cambia en la parte inferior del mural, pero se mantienen intactas la esencia y el mensaje de la obra original”. El próximo año se conmemorará el 50 aniversario de aquellos hechos, y el nuevo mural lucirá en todo su esplendor.