El Ayuntamiento de Laudio ha aprobado este mes un presupuesto técnico de 26,5 millones, con los votos a favor de EH Bildu (7) y Omnia (3) y la abstención de PSE (1). Es decir, sin el apoyo del grupo mayoritario de la oposición: PNV, con seis de los 17 ediles de la Corporación, que ha querido explicar los motivos de su “no” a las cuentas. “Nuestro voto en contra no ha sido un capricho. Es una decisión coherente, muy razonada, que responde a una larga lista de motivos políticos, técnicos y de formas que no compartimos ni vamos a avalar”, ha esgrimido su portavoz, Ander Añibarro.

“Esto no es una previsión presupuestaria, es una carta a los Reyes Magos. Una manera de engañar a la ciudadanía sin explicar con claridad qué se va a hacer ni con qué recursos reales”

Ander Añibarro - Portavoz del grupo municipal PNV en Laudio

En concreto, desde PNV denuncian que el expediente presupuestario se ha tramitado con seis meses de retraso y con una falta total de planificación. “La comisión para dictaminar las cuentas tuvo que repetirse porque la documentación no estaba completa. Y, aun así, han decidido imponer los plazos con un pleno urgente, cuando este expediente llevaba meses sin moverse”, han aclarado quienes, durante el proceso de negociación, presentaron propuestas por valor de 1,5 millones, de las que se aceptaron 200.000 euros. “Ello implica un 13% del total. El resto nos lo ofrecieron para una futura modificación presupuestaria, sin garantías ni compromisos. Una cosa son los presupuestos y otra muy distinta, las modificaciones. No vamos a aprobar unos presupuestos en blanco”, han asegurado para, a renglón seguido, mostrar su preocupación por la incorporación de más de 80 partidas presupuestarias con dotaciones simbólicas de 10, 100 o 1.000 euros. “Esto no es una previsión presupuestaria, es una carta a los Reyes Magos. Una manera de engañar a la ciudadanía sin explicar con claridad qué se va a hacer ni con qué recursos reales”, han insistido.

“Hemos tenido que acudir al Ararteko y a la Comisión de Acceso a la Información Pública del Gobierno Vasco para exigir algo tan básico como acceder a expedientes”

Ander Añibarro - Portavoz del grupo municipal PNV en Laudio

Externalización de servicios

Asimismo, desde PNV aseguran que “desde el inicio de la legislatura venimos sufriendo un modelo de relación institucional autoritario, unilateral y opaco, por el que hemos tenido que acudir al Ararteko y a la Comisión de Acceso a la Información Pública del Gobierno Vasco para exigir algo tan básico como acceder a expedientes”, han recordado. De igual forma, han alertado de un abuso en la externalización de servicios públicos. “Tenemos un gran equipo técnico municipal, con formación y capacidad. Pero EH-Bildu está optando por privatizar tareas sin justificar su necesidad, dejando en manos de empresas externas cuestiones que se pueden hacer desde dentro”, han apostillado, no sin antes subrayar que “somos el único modelo distinto de gestión, el único grupo con un proyecto claro, sólido, comprometido con el pueblo y con las y los vecinos; y por ello hemos dicho NO a unos presupuestos que no miran al futuro y que no representan a la mayoría social del municipio”, han concluido.