La Asociación de Amigos de San Antón en Amurrio ya tiene ultimado el programa de la fiesta en honor a este santo que se celebrará el domingo 19 de enero, con diferentes actos como la singular subasta de productos del caserío que, desde hace 16 años, dirigen con su peculiar estilo cargado de bromas e ironía Imanol Arberas y Lander Meaza. Como todos los años esta fiesta será solidaria y, por consiguiente, toda la recaudación (tras descontar gastos) se destinará a la causa benéfica que han escogido: ayudar a las personas damnificadas por la catastrófica dana de Valencia.
La de la pasada edición arrojó un saldo positivo de 5.000 euros que fueron entregados a ASOPARA (la Asociación de Párkinson de Álava), aunque lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza, les llevó a sacar otros mil euros más de sus fondos para hacerlos llegar de urgencia a la zona a través de UNRWA (la Agencia de la ONU que trabaja con los refugiados y refugiadas de Palestina). “No podíamos quedarnos de brazos cruzados ante ese genocidio”, han recordado quienes, en la edición previa, la de 2023, entregaron un total de 5.000 euros al Banco de Alimentos de Álava, y otros 1.000 euros a Médicos sin Fronteras, para ayudar a las poblaciones que resultaron devastadas por lo terremotos de Turquía y Siria.
Novedades para este año
Además, la presente edición viene cargada de novedades. Y es que para el mismo día de la feria se ha convocado un novedoso concurso de putxeras (para inscribirse hay que llamar al número de teléfono 687 580 060), que repartirá entre los mejores guisos de alubias un primer premio de 150 euros y txapela; un segundo de 100 euros y productos locales; y una cesta de productos locales para el tercer clasificado. “Dará comienzo a las nueve de la mañana y habrá que entregar las cazuelas entre las 13.30 y 14.00 horas, ya que el reparto de premios tendrá lugar tras el tradicional sorteo del cerdo”, han avanzado a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA desde la organización.
Ahí no terminará la cosa, ya que al mediodía del viernes 17 habrá misa en la ermita del patrón que, a las 18.00 horas, albergará una conferencia sobre su historia, a cargo del investigador local Juanjo Hidalgo. Asimismo, el sábado 18, el mismo templo acogerá a las 19.00 horas una misa cantada por el coro Asperen y, a las 20.00 horas, en el frontón dará comienzo el primer campeonato de pelota de San Antón, en categoría de aficionados.
Por lo que respecta a la solidaria feria de San Antón del domingo 19, volverá a instalarse en la céntrica plaza de la ermita del patrón de la jornada y sus calles aledañas, y la conformarán 85 puestos que se otorgarán entre las solicitudes que se tramiten hasta el 10 de enero, y en base a la nueva normativa municipal que busca la promoción del producto de la tierra y de la agricultura tradicional vasca.
Además, la organización posibilitará la cesión del uso de suelo público a otras personas productoras, artesanas o revendedores de productos alimentarios y del sector primario que no puedan usar para su actividad los puestos cedidos por la Fundación Vital tales como viveros, venta de comida elaborada o similar, hasta la máxima ocupación del suelo público delimitado en el recinto de la feria.
Cada participante en la feria, que abrirá sus puertas de 10.00 a 14.30 horas, deberá donar un lote de sus productos valorado en un mínimo de 50 euros a la Asociación de los Amigos de San Antón para configurar la citada subasta benéfica, que dará comienzo a las 12.30 horas, tras la actuación del Otxote Ugarte.
Lo que volverá a estar fuera de la subasta es el lote del cerdo que, por sexto año, será la base de una rifa, para la que se pondrán a la venta boletos en diversos comercios del pueblo, así como en la txosna de los amigos de San Antón, el mismo día de la fiesta. “Cada vez nos costaba más que alguien pujara por el txarri. No dejan de ser más de cien kilos de carne y no todo el mundo dispone de un arcón para conservarla”, han explicado. De aquí que también den opción a la persona poseedora del boleto ganador a escoger entre la carne o el valor del cerdo, algo nada baladí ya que suele rondar los 400 euros.