Conectar con el medio rural y brindar en él por la Navidad y el nuevo año que entra es uno de los planes alternativos que contemplan en su agenda muchas familias –la mayoría alavesas– de cara a celebrar estos festejos. Y es que la tranquilidad y la desconexión que ofrece el turismo rural es indiscutible; pues sigue imparable; con Álava como territorio referente en Euskadi. 

Así lo evidencian los últimos datos de la asociación de alojamientos rurales de Euskadi, Nekatur, a los que ha tenido acceso DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. Sin ir más lejos, de las distintas modalidades de alojamiento que agrupa la asociación en el territorio alavés –en concreto, 17 agroturismos, 25 casas rurales y 2 apartamentos turísticos rurales– esperan una ocupación del 75% para esta Nochebuena; el año pasado cerraron con un 81%.

“Nos estamos acercando a ese dato, teniendo en cuenta que todavía quedan unas semanas en las que puede haber reservas”, explica la gerente de Nekatur, Idoia Ezkurdia.

Exterior de la casa rural Mirador Ardea Mendixur, en Barrundia. Josu Chavarri Erralde

Asimismo, de cara a Nochevieja, se espera una ocupación del 84%; 92% en 2023. “Son datos inferiores con la previsión de que puedan tener un ligero ascenso”, comenta Ezkurdia, quien además remarca que no hay que olvidar “las fechas que son y en qué días caen”, ya que, este año, Nochebuena y Navidad ca en martes y miércoles; de igual forma que el 31 Nochevieja. “Normalmente los años en los que toca en mitad de semana, las previsiones de ocupación suelen ser un poco más bajas”, asegura la gerente.

Turistas en un alojamiento rural de Álava Alex Larretxi

Si bien, los agroturismos y casas rurales afincadas en Álava son las que mayor tirón tienen de todo el conjunto del territorio vasco; ya que las de Bizkaia esperan una ocupación de 56% (Nochebuena) y 61% Nochevieja y, en el caso de Gipuzkoa 70% y 62, respectivamente.

En esa baraja de datos, también figura el porcentaje de ocupación que se espera de cara a la noche del 5 al 6 de enero; en la víspera de Reyes. En este caso, se estima que sea del 22% en Álava. Y aunque en estas fechas siempre se den “ocupaciones bajas”, lo cierto es que el territorio sigue por encima de los dos territorios colindantes; Bizkaia con 17% y Gipuzkoa con 15%.

Asimismo, englobando el fin de semana al completo (3, 4 y 5), la ocupación se sitúa en un 32%. De nuevo, en comparación Bizkaia y Gipuzkoa; 16% y 17%, respectivamente.

En las tres modalidades de alojamiento rural adheridas a Nekatur, es posible alquilar “por habitaciones, la casa entera o por apartamentos”. En este sentido, Ezkurdia señala que la “única diferencia” existente entre los tres tipo es que, en el caso de los agroturismos, se incluyen alguna que otra actividad agropecuaria.

Son familias alavesas quienes copan el listado de reservas en Álava. Y lo hacen “por comodidad” y “por tener un mayor espacio” de cara celebrar los festejos navideños

¿Cuál es el perfil de quienes se alojan?  

Son familias alavesas quienes copan el listado de reservas en Álava. Y lo hacen “por comodidad” y “por tener un mayor espacio” de cara celebrar los festejos navideños; donde la tradición marca reunir a todos los miembros del seno familiar. “Normalmente buscan establecimientos que no estén muy lejos de donde residen”.

Asimismo, hay un segundo perfil en cuanto a procedencia; aquellas que residen en otros puntos del Estado y que buscan Álava como destino en estas fechas. “La mayoría son euskaldunes” y, “de forma más puntual” se animan de otros puntos nacionales.

Aún y todo, de forma general, y según recoge el informe del año 2023 de la asociación, la mayoría de las personas que apuestan por este tipo de turismo lo hacen en pareja (45%); familias o grupos de tres a cinco personas (28%) ; grupos de entre seis y nueve miembros (9%). Asimismo, los colectivos más grandes de entre 10 y 14 personas suponen un 8%, mientras que, aquellos que superan los 15 integrantes fueron un 3% en el conjunto del territorio vasco. 

Además, un 7% de turistas optaron por desconectar de forma solitaria en uno de estos alojamientos rurales.

Un grupo de turistas disfrutan en el jardín de una casa rural OSKAR MONTERO

Catalanes y vascos, en el ‘top’

A tenor de las solicitudes que recibe Nekatur, y que maneja para elaborar distintas estadísticas, en este caso a nivel de Euskadi, un 77,43% de los turistas son nacionales y un 22,57% son internacionales. Entre aquellos de origen extranjero; la mayoría proceden de Francia (9,5%) y Alemania (3,7%). 

En menor medida, también se interesan por el agroturismo holandeses (1,7), italianos (1,6), belgas (1,3) y estadounidenses (1%). Del mapa estatal, destaca Cataluña con 19,3% mientras que Euskadi ocupa el segundo lugar con 18,2%. 

Por detrás, Madrid con 13,6% y ya con cifras más bajas figuran la Comunidad Valenciana con 5,2%, Navarra con 3,21%, Aragón (2,8%), Castilla y León 2,5% y, como último figurante, Andalucía con 2,3%.