Siete maravillas naturales de Álava que vale la pena conocer
Nuestra provincial alberga infinidad de lugares de ensueño que merece mucho la pena visitar
Muchas veces, cuando oímos hablar de Álava, solemos asociarla a Vitoria y a otros de los municipios. Sin embargo, nuestra tierra es el epicentro de una serie de maravillas naturales que se codean entre las mejores de todo Euskadi. Ya sea por su historia, ubicación y belleza, lo cierto es que son puntos de interés que vale la pena visitar.
Y es que, Álava es un territorio que combina todo tipo de paisajes: montes escarpados, frondosos bosques, extensas llanuras, ríos y cascadas, etc., que la convierten en un tesoro.
Tierra de maravillas
A continuación, vamos a echar un vistazo a los lugares descritos por el portal ‘España fascinante’, para conocer a fondo todos los secretos de Álava.
La gran Rioja Alavesa
La Rioja Alavesa es una región caracterizada por sus vastos viñedos que cambian de color con las estaciones. Es conocida por sus bodegas, que van desde las más tradicionales hasta auténticas maravillas de la arquitectura moderna, produciendo vinos de excelente calidad.
Además, esta comarca alberga algunos de los pueblos más bonitos de la provincia, como Laguardia, Elciego y Labastida, donde se encuentran calles adoquinadas, murallas medievales, palacetes renacentistas e iglesias magníficas.
Conoce Laguardia, el gran tesoro de la Rioja Alavesa
El imponente Salto del Nervión
El Salto del Nervión, situado en el límite con la provincia de Burgos, es el mayor salto de agua de la península ibérica y el segundo de Europa, con más de 200 metros de caída. Este espectacular fenómeno natural puede disfrutarse tanto desde las alturas como desde su base.
Para llegar a la base, se debe atravesar el Cañón del Delika, formada por el río Nervión durante millones de años. Este punto es un lugar de excepcional belleza, donde solo el sonido de pequeñas cascadas y el vuelo de buitres rompen la tranquilidad del entorno.
Así es el Salto del Nervión, la cascada que parece sacada de Islandia
La magia del Parque Natural del Gorbea
ElParque Natural de Gorbea, ubicado entre Álava y Bizkaia, alberga algunos de los paisajes más bellos de la región. Dominado por la cumbre que le da nombre, el parque cuenta con bosques de hayas, robles y pinos.
En la vertiente alavesa, destacan espacios acuáticos como la Cascada de Gujuli, con una caída de 100 metros, y la ruta de las cascadas del río Bayas. Además, esconde la Cueva de Mairuelegorreta, un fascinante mundo subterráneo. Y, cómo no, también tenemos el precioso Hayedo de Otzarreta.
Seis tesoros desconocidos para muchos en el Parque Natural del Gorbea
El Embalse de Maroño, espejo alavés
La Sierra Salvada se refleja en las aguas del Embalse de Maroño, rodeado de praderas y bosques, creando un entorno relajante. Este macizo rocoso, de 300 metros de altura y 25 kilómetros de longitud, está lleno de cuevas y ofrece vistas espectaculares.
Maroño revive su historia en un libro
El Valle de Aramaio, la ‘Suiza alavesa’
El rey Alfonso XIII comparó el Valle de Aramaio con los paisajes suizos debido a su niebla, caseríos aislados y montañas del Parque Natural de Urkiola que crean una postal similar a un valle alpino.
A solo 30 kilómetros de Vitoria, este encantador y tranquilo valle es un lugar secreto lleno de pequeñas aldeas y rutas de viejas leyendas. Además, destaca por sus delicias gastronómicas como miel, sidra, carne y quesos.
Uno de los atardeceres más bonitos de Euskadi está en Álava
El impresionante Valle Salado de Añana
Las Salinas de Añana combinan historia, tradición y entorno natural. Se trata de manantiales de salmuera en la zona que indican que estuvo cubierta por el mar en tiempos antiguos. El agua se canaliza hacia 5.000 plataformas de evaporación en 800 terrazas.
Asimismo,es uno de los paisajes salinos más antiguos de todo el Estado, con una explotación que comenzó hace 7000 años y sigue haciéndose de forma tradicional. La sal de Añana es reconocida como una de las mejores del mundo.
La Sal de Añana conquista Estados Unidos, Alemania y Japón tras ventas anuales de 160 toneladas
El dolmen de Aizkomendi
En Álava, algunas de sus maravillas más misteriosas son los monumentos megalíticos. Destaca el dolmen de Aizkomendi, cerca de Salvatierra/Agurain, con sus 60 metros de diámetro, siendo uno de los más impresionantes de Euskadi.
Temas
Más en Araba
-
Se incluye un cambio del tipo de vía en la curva del tranvía en Fueros en la reforma de General Álava e Independencia
-
Detenido por robar 3.500 euros en productos cosméticos en un establecimiento comercial de Vitoria
-
Confederación del Ebro avisa de riesgo de crecidas en Álava
-
Vitoria inicia las obras de rehabilitación del firme en el Boulevard de Euskal Herria