Síguenos en redes sociales:

Salud detecta cinco puntos con presencia de legionela en Vitoria

Las autoridades dan por cerrado el último brote, que ha dejado nueve casos confirmados desde enero

Salud detecta cinco puntos con presencia de legionela en Vitoria

vitoria - Los controles llevados a cabo durante las últimas semanas en decenas de puntos de Gasteiz han permitido detectar la presencia de la bacteria de la legionela en tres torres de refrigeración ubicadas en la ciudad, que ya han sido limpiadas y desinfectadas, así como en dos camiones cisterna de limpieza urbana, retirados a su vez de la circulación. Así lo confirmaron ayer el departamento vasco de Salud y Osakidetza, que dan así por cerrado el último brote provocado por esta enfermedad en la capital alavesa. Desde el pasado enero, momento en el que se tuvo constancia de los primeros casos, las autoridades han confirmado nueve casos de legionelosis, que han requerido la hospitalización de otras tantas personas, aunque en la actualidad ninguna de ellas continúa ingresada. Dos de ellas requirieron cuidados intensivos en la UCI.

Según informó Salud, el trabajo de los técnicos, que aún no ha terminado, se centra ahora en confirmar si la bacteria detectada en estos cinco puntos, concretamente la legionella pneumophila serogrupo 1, es la misma que la encontrada en las personas infectadas hasta la fecha. Esto permitirá determinar el foco o los focos del contagio masivo, ya que Salud no descarta que esa fuente haya sido común. La complejidad del caso se acentúa porque, por el momento, no se ha encontrado “ningún vínculo” entre los afectados más allá de la agrupación temporal de los casos.

El inicio de los síntomas de los nueve casos, seis hombres y tres mujeres con edades comprendidas entre los 30 y los 86 años, se produjo entre los pasados días 7 de enero y 12 de febrero. Durante el tiempo en el que se ha mantenido activo el protocolo, los controles para tratar de determinar el origen del foco “se han intensificado” en la ciudad, a través de una colaboración estrecha entre la propia área de Salud y el Ayuntamiento.

Las principales actuaciones se encaminaron a muestrear todas las torres de refrigeración de la ciudad y de su entorno, cerca de 70 repartidas en empresas, grandes superficies comerciales y edificios públicos, además de los nebulizadores y lavacoches de las zonas frecuentadas por las personas afectadas. Además, y como medida cautelar, se procedió al cierre de todas las fuentes ornamentales ubicadas en la vía pública, hasta proceder a su limpieza y desinfección, y se inspeccionaron todos los camiones cisterna de limpieza urbana, así como un pozo del que habitualmente cogen agua. Hasta su total limpieza y desinfección, el uso de los vehículos incluso se vetó.

Dado que el periodo de incubación de la legionela oscila entre los dos y los diez días y no ha vuelto a detectarse ningún caso más a lo largo de las últimas jornadas, la dirección de Salud pública y adicciones ha sido la encargada de dar carpetazo al brote.

18 casos hace un año Pese a tratarse de una enfermedad de declaración obligatoria potencialmente grave, la legionela es una patología bastante común, que sólo en 2018 dejó 118 casos en Euskadi, 18 de ellos en Álava. El último brote, por tanto, se ha saldado en el territorio con la detección de la mitad de casos que en todo el año pasado. La bacteria legionela se encuentra en el medio natural, en la mayoría de las ocasiones en el agua de los ríos y los lagos, y es capaz de sobrevivir a un amplio rango de condiciones físico-químicas hasta llegar a los sistemas de abastecimiento de agua de las ciudades. Además, se multiplica en función de la temperatura de ésta, por lo que los sistemas de agua caliente, como las duchas, o las torres de enfriamientos de los sistemas de aire acondicionado son lugares propicios para que la legionela se desarrolle. La enfermedad no se transmite de persona a persona, sino por vía aérea, mediante la inhalación de aerosoles contaminados con la bacteria. Por lo general, tiene un tratamiento eficaz mediante la administración de antibióticos.