Muchas personas temen por la seguridad de sus pisos y la suya propia, en buena medida, por las ocupaciones ilegales que se llevan a cabo en viviendas. Es un problema que, lejos de solucionarse, ha ido a más en los últimos años, obligando a propietarios de inmuebles a tomar medidas efectivas para impedir que estos delitos ocurran. 

Ya sean cámaras de vigilancia u otros métodos, los dueños de pisos ya están poniendo en marcha algunos remedios. Aun así, hay ciertos hábitos que conviene evitar, pues suponen dejárselo en bandeja a los okupas

Poner la llave en la cerradura

Hay una manía muy extendida en la sociedad que conviene olvidar cuanto antes: dejar las llaves puestas en la cerradura de la puerta de casa. Si bien parece un gesto sin importancia alguna y que no implica ningún riesgo de robo, la realidad es todo lo contrario. 

El contacto que se da entre los metales de la llave y la cerradura hace que esta acuse su desgaste, oxidándose y, por lo tanto, dañando el sistema. Además, esto hace que los ladrones aprovechen para usar imanes para mover la llave desde fuera o insertar llaves trucadas. 

En consecuencia, el mecanismo interno de la puerta del hogar va perdiendo fuerza y queda claramente expuesto a la entrada de estos delincuentes,  pudiendo estos golpear o derribar la entrada al interior y suponiendo todo un peligro. 

Tecnología y otras medidas

Por suerte, hay un sinfín de recursos disponibles para proteger una casa. Desde las clásicas alarmas antirrobo con monitoreo remoto o cámaras conectadas a móviles, hay una amplia amalgama de dispositivos que funcionan para captar cualquier sospecha

Asimismo, otras medidas físicas como ajustar tornillos largos en los marcos de la puerta, añadir cerrojos extras o poner muebles a modo de traba u obstáculo desde dentro de la casa son recursos que pueden ser muy útiles para evitar robos y okupas. 

Otro aspecto a tener en cuenta es la iluminación, vital en toda vivienda. Situar diferentes puntos estratégicos de la casa es una estrategia para dar a entender que hay personas en su interior y así disuadir a los delincuentes. 

Cerradura llave inteligente Una persona utiliza una llave inteligente para acceder a su vivienda.

Recomendaciones básicas

Los especialistas aconsejan adoptar hábitos cotidianos para prevenir robos. Uno de ellos es no dejar objetos de valor a la vista desde las ventanas, al igual que poner cortinas o cristales polarizados y ocultar las llaves en sitios seguros. 

Es también importante no publicar en redes sociales datos acerca de las sobre vacaciones mientras se está fuera. Otra recomendación es revisar cada cierto tiempo cerraduras, puertas y ventanas, y renovar los sistemas de seguridad.

Llaves de la vivienda Freepik

Un entorno más seguro empieza por casa

Con estos trucos, te será más fácil evitar ocupaciones ilegales en la vivienda. Es más, aplicando estas técnicas, podrás mantener en perfecto estado tu casa y así ahorrar dinero a largo plazo. Todo sea por tener el control del hogar, nuestra integridad física y de las personas que convivan con nosotros.