El 'Grand Prix’ cerró en la noche de ayer su ronda clasificatoria con el enfrentamiento de L’Arboç (Tarragona) y Cubas de la Sagra (Madrid). En este último duelo, con emoción y juegos para el recuerdo, también sirvió para clasificar a uno de los dos pueblos a las semifinales del concurso de TVE.
Asimismo, Urduliz, que este verano ha participado en el famoso formato, se medirá contra el ganador de uno de los pueblos que anoche apareció en el concurso.
Duelo entre Cataluña y Madrid
Mientras que L’Arboç tuvo como como padrino al presentador Gorka Rodríguez, de ‘El cazador STARS’, que Cubas de la Sagra estuvo representado por Henar Álvarez, actriz y humorista.
Antes de que el programa comenzara, la clasificación la lideraba Herencia (Ciudad Real), con 32 puntos, y Urduliz (Bizkaia), con 28. Las otras dos plazas eran de San Sebastián de La Gomera (Santa Cruz de Tenerife), con 27 puntos, y L’Olleria (Valencia), con 21.
Por su parte, L’Arboç y Cubas de la Sagra se medían entre sí para pasar a la siguiente ronda del concurso.
Pruebas de siempre y emoción hasta el último momento
A pesar de que L’Arboç empezó con ventaja, Cubas de la Sagra consiguió remontar en varios tramos de la emisión. Cabe decir que tanto unos como otros desaprovecharon la oportunidad de la tarjeta dorada. Así las cosas, los catalanes mandaban por un solo punto.
En “los superbolos”, Gorka Rodríguez derribó tres bolos y el bolo dorado, poniendo a L’Arboç una ventaja de 22-19. No obstante, la prueba de “El diccionario” decidió todo, poniendo a los madrileños con 28 puntos.
Más tarde, L’Arboç empató el duelo tras acertar dos palabras, aunque falló con otro término clave y perdieron tres puntos importantes. Por lo tanto, Cubas de la Sagra fue el municipio que se llevó al gato al agua en la prueba.
Las semifinales, con sabor vasco
Tras estos resultados, las semifinales contarán con Herencia (Ciudad Real), con 32 puntos, que competirá contra San Sebastián de La Gomera (Santa Cruz de Tenerife), que se clasificó con 27.
Por otro lado, el segundo enfrentamiento será entre Cubas de la Sagra (Madrid) y Urduliz (Bizkaia), ambos empatados con 28 puntos. Respecto a este último municipio, cabe recordar que hace pocas semanas participó en el programa.
Urduliz en ‘El Grand Prix 2025’
La localidad vizcaina se impuso en el segundo programa del 'Grand Prix' a L'Ollería (Valencia) gracias a una gran prueba final.
Los vecinos y vecinas de Urduliz, vestidos de azul y apadrinados por el actor de Machos Alfa, Fernando Gil, pese a ir por detrás en el marcador durante todo el concurso dieron remontaron en 'El diccionario' y sumaron un total de 28 puntos.
En esta prueba, una de las clásicas del 'Grand Prix', los alcaldes y un asesor de cada localidad, se ponen al frente del equipo para adivinar si las palabras y su definición figuran en el diccionario de la RAE. Los vecinos y vecinas de Urduliz también se enfrentaron a otros retos clásicos del programa presentado por el vizcaino Ramón García como 'La patata caliente', 'Los troncos locos' y los 'Pingüinos matemáticos'.
¿Qué es el 'Grand Prix'?
El ‘Grand Prix’ es uno de los programas más conocidos de la televisión. En este formato, dos pueblos compiten en una serie de retos de resistencia física y agilidad. Se emite en TVE y lo presenta Ramón García, un clásico de la pequeña pantalla.
A pesar de que el formato original nació en la década de los 90, estuvo varios años sin emitirse. Hasta que en 2023 regresó con pilas cargadas y un elenco de colaboradores con los que enganchar a la audiencia.
Asimismo, hay personajes famosos que suelen ir al concurso para ejercer de padrinos de los municipios. al igual que representantes institucionales. Su participación también es importante, pues se miden en pruebas culturales y de conocimiento.
Cabe destacar que la anterior semana hubo participación vasca, pues fue Urduliz, un pueblo costero de Bizkaia, el que acudió al famoso concurso de TVE y en el que se hizo con la victoria.