Nerea Melgosa ha vuelto este martes a salir en defensa del modelo vasco de acogida que se cimenta sobre "centros pequeños", en los que se favorece una "atención personalizada". La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico ha expresado su rechazo al centro proyectado en la capital alavesa por el Gobierno español, que está previsto cuente con 200 plazas, cifra muy por encima de los estándares en Euskadi. "Hay que hablar de eso", ha manifestado en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.
"No está al albur del modelo vasco de acogida", ha valorado, después de que el Ejecutivo español haya comunicado el recorte del número de plazas pasando de las 350 previstas inicialmente a un total de 200. "Pido consenso y dialogo para llegar al modelo vasco de acogida", ha valorado al ser preguntada por una posible paralización del proyecto. "Primero vamos a hablar y después ya veremos las decisiones que tomamos", ha añadido.
Viaje a Canarias
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico ha trasladado el balance hecho por su departamento tras el viaje oficial a Canarias por parte del Gobierno vasco, con el lehendakari Pradales a la cabeza.
Melgosa ha insistido en la necesidad de un plan estructural en materia migratoria y en el reconocimiento de Euskadi como frontera norte. "Hay soluciones encima de la mesa y tanto Canarias como Euskadi no enfrentamos solas a estos retos", ha lamentado. Por ello, ha interpelado al Gobierno de Sánchez a que "ejerza sus funciones". "Seguimos esperando a que otros con competencias en la materia den el paso", ha ahondado la consejera.
Sobre el documento de trabajo compartido entre Euskadi y Canarias para atajar la crisis migratoria y mejorar la atención, ha señalado que ya hay quien ya lo considera un borrador del plan integral. No obstante, Melgosa ha precisado que se trata de "un documento activo" sobre el que está previsto se incorporen alegaciones. De hecho, durante los próximos quince días se recabarán aquellas provenientes de ONGs y entidades humanitarias vascas y canarias. Por último, ha destacado que confía en que se sumen a la iniciativa otros gobiernos que "han mostrado su disposición a adherirse" como "Navarra, Catalunya y Ceuta".