El pueblo de Álava en el que visitar uno de los palacios-convento con más historia, según ‘National Geographic’
La famosa revista de viajes menciona un municipio alavés que antaño perteneció a uno de los linajes más destacados de la corona de Castilla
A lo largo y ancho de Álava, hay pueblos que resisten el paso del tiempo y mantienen vivo su legado cultural. Pese a tener una población pequeña y no ser de los más conocidos, los hay que vale la pena conocerlos muy de cerca para entender su historia. Uno de ellos, además, tuvo una gran influencia en las decisiones políticas de la época.
Relacionadas
Así lo indica la revista ‘National Geographic’ en uno de sus últimos artículos, en el que habla de una pequeña localidad situada entre montes y que, en el pasado, pertenecían a uno de los linajes más poderosos del reino de Castilla.
Un viaje al pasado
Hablamos de Quejana, un concejo del municipio de Aiala, dentro de la comarca de Aiaraldea, al noroeste de Álava. A pesar de sus pocos habitantes (40) tuvo una gran relevancia en tiempos pretéritos al ser cuna de la estirpe de los Aiala, gracias una casa nobiliaria que marcó el siglo XIV en el Reino de Castilla y nuestro territorio.
Conocida como el Conjunto Monumental de Quejana, posee una mole cuadrangular y rematada por varias torres. Una estructura que le sirvió a Fernán Pérez de Ayala, patriarca del linaje, para dictaminar el Fuero del valle en el 1373 y que estuvo presente durante siglos.
No obstante, fue su hijo, Pedro López de Ayala, quien alcanzó todavía mayor fama al convertirse canciller del Reino de Castilla. En esos tiempos, ejerció como diplomático, caballero y escritor de crónicas, que todavía hoy se conservan bien guardadas.
El panteón de alabastro
En el interior del palacio-convento, hay un panteón de alabastro desde el que se pueden observar las tumbas de los señores de la Casa de Aiala. Las esculturas muestran a los nobles en una posición regia y firme, con ropajes cincelados y con las manos en forma de oración.
Asimismo, se pueden encontrar detalles como escudos de armas grabados en el pecho, espadas ceñidas e insignias de órdenes militares. Sus figuras descansan sobre leones de piedra perfectamente, icono de fortaleza y nobleza de Álava.
El hotel-bodega de Álava que enamora a ‘National Geographic’: descanso y magia entre viñedos
La joya monumental
No se puede abandonar el Conjunto Monumental de Quejana sin antes haber visitado el torreón-capilla de la Virgen del Cabello. Situado en el corazón de este palacio, se pueden hallar los sepulcros de Pedro López de Ayala y de su esposa, Leonor de Guzmán.
Es un espacio que brilla por la increíble mezcla de estilos artísticos que rodean sus alrededores: pintura, arquitectura, escultura y hasta orfebrería. Una prueba de ello son el frontal del altar y su retablo, del siglo XIV, consideradas piezas de enorme valor.
Aunque la iglesia original se remonta al siglo XI, en verdad ha sido reformada a lo largo de la historiapara adaptarla a las necesidades de la época. Cabe mencionar que, a finales del siglo XIV, Fernán Pérez de Ayala fundó el convento de las Madres Dominicas, que estuvo ocupado hasta 2008.
Los pueblos más bonitos para visitar a solo dos horas de Vitoria, según ‘National Geographic’
La revista ‘National Geographic’
'National Geographic' es una de las revistas más famosas del mundo. Es una publicación que pertenece a la sociedad 'National Geographic Society', fundada durante el siglo XIX.
Sus temas tratan sobre ciencia, viajes, historia y naturaleza, a partir de información de calidad y de fotografías relevantes insertadas en los textos que la integran.
Más allá de su edición en papel, tiene un canal de televisión y otros formatos digitales, todos ellos desde una óptica divulgativa.
Por si fuera poco, ‘National Geographic’ también apoya proyectos de investigación y conservación natural.