A diferencia de lo que normalmente se piensa, no es necesario subirse a un avión para descubrir lugares increíbles. Basta con saber mirar bien qué nos rodea y saber acertar a la hora de viajar o realizar una escapada. Y a tan solo dos horas de Vitoria, tenemos la oportunidad de conocer sitios para el recuerdo.
Tal y como recuerda la revista ‘National Geographic’ en uno de sus artículos, hay pueblos cerca de tierras alavesas que parecen anclados en el tiempo, y que son un remanso de paz y naturaleza. Una oportunidad perfecta para desconectar sin realizar grandes trayectos.
Cinco pueblos para conocer, a dos horas de Vitoria
La famosa revista suele recomendar lugares con potencial turístico que merecen la pena colarse en sus páginas. A continuación, repasamos los que son algunos de los más bonitos para visitar a dos horas de la capital alavesa, de acuerdo con esta publicación, y ubicados en la provincia de Burgos (Castilla y León).
Orbaneja del Castillo
A orillas del río Ebro, Orbaneja del Castillo es un pequeño pueblo con mucho encanto natural. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1931, y uno de sus grandes atractivos es una cascada que surge de la Cueva del Agua y que divide el pueblo en dos.
El entorno del pueblo ha inspirado a escritores de renombre, como es el caso de Miguel Delibes, a través de sus casas y el murmullo del agua. Por no hablar de la magia que se respira en cada rincón del municipio.
Frías
Frías es una imponente localidad que se encuentra sobre lo alto de un cerro y dominada por el castillo de los Duques de Frías. A sus pies, hay casas colgantes apoyadas en formaciones rocosas, y edificaciones como la iglesia de San Vicente Mártir.
Más abajo, el pueblo posee un puente de la época medieval fortificado sobre el río Ebro, muestra de su antigua función estratégica como lugar de paso.
Santo Domingo de Silos
Santo Domingo de Silos es conocido por su monasterio benedictino, pero también tiene otros puntos de interés. Algunos de ellos son la muralla que defiende la ciudad, o la iglesia de San Pedro, entre otras construcciones.
Su casco urbano, con muros de piedra y casas tradicionales, crea un ambiente único. Y no muy lejos, sin salir de Burgos, está el desfiladero de La Yecla, con paredes de roca y unos paisajes que brindan vista de ensueño.
Covarrubias
También conocida como la “cuna de Castilla”, Covarrubias es como viajar al pasado. Sus callejuelas de piedra y elementos medievales forman parte de la riqueza histórica y cultural del lugar.
Otros ejemplos de valor patrimonial son la iglesia de San Cosme y San Damián, al igual que el Torreón de Fernán González. En la afueras,tenemos la capilla de San Olav, de estética moderna, que guarda un vínculo muy especial entre Castilla y Noruega.
Puentedey
Traducido también como “Puente de Dios”, Puentedey es una localidad situada encima de un arco natural de piedra, con sus inmediaciones bañadas por el río Nela. Sobre el puente están la iglesia de San Pelayo, el palacio de los Brizuela y otras edificaciones.
No muy lejos, a un par de kilómetros, está Ojo Guareña, uno de los mayores enclaves kársticos de Europa, con un laberinto de galerías y leyendas.
Conociendo ‘National Geographic’
‘National Geographic’ es una de las revistas más conocidas en todo el mundo. Creada a finales del siglo XIX, es un referente en temáticas como la ciencia, los viajes, la historia y la naturaleza. Incluye fotografías, reportajes y noticias muy bien documentados y de gran calidad.
A mencionar que, al margen de la revista, también tiene canales de televisión y otros formatos digitales, todo ello desde un punto de vista divulgativo. Tampoco hay que olvidar que ‘National Geographic’ apoya proyectos de investigación y conservación natural.
Con el paso de los años, se ha ido expandiendo, por lo que existen muchas ediciones en países de todo el mundo. Y también con la clara misión de informar y crear conciencia sobre el mundo que nos rodea.