Álava es un territorio de muchos contrastes. A lo largo y ancho de nuestra tierra, podemos encontrar frondosos bosques e imponentes montañas, así como ríos, lagos y cascadas. Por otro lado, esta provincia también alberga extensas llanuras y vastos cultivos. Todo un cóctel de variedades que lo convierten en un lugar único y pintoresco

Asimismo, es un lugar que ofrece numerosas diferencias respecto a otros sitios de Euskadi. De hecho, es la provincia menos habitada y, a su vez, la que mayor desequilibrio poblacional representa, pues un 80% de los ciudadanos residen en Vitoria, la capital. 

Y, como no podía ser de otra manera, este fenómeno muestra también curiosidades en cuanto a sus municipios, pues cuenta con el más pequeño de Álava y, por ende, de todo Euskadi.

Una pequeña localidad alavesa 

Hablamos de Labraza, un pueblo amurallado y con tintes medievales situado en en el concejo de la localidad de Oion, en plena Rioja Alavesa. Tal y como apuntan los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) del 2023, cuenta con tan solo 94 habitantes.

Además, este destino tiene únicamente 0,57 hectáreas, por lo que es el punto más pequeño no solo de Álava, sino de todo Euskadi. Dado que conserva en perfecto estado su arquitectura histórica, Labraza ganó en 2008 con el Premio Mundial de Ciudades Amuralladas.

Así lo confirman sus cuatro torreones, el alcázar, saeteras, los pasadizos o los túneles secretos, entre otros detalles urbanísticos. Asimismo, este municipio mantiene, desde los siglos XIV y XV, la Fuente del Moro y la iglesia de San Miguel, de estilo gótico, 

Respecto a su entorno natural, Labraza ofrece una gran visita por sus pilares, los arroyos de Labraza y Valdevarón, y por sus espectaculares vistas panorámicas. Por si fuera poco, cerca del concejo podemos encontrar el Pinar de Dueñas, un precioso bosque de pino.

Imagen de Labraza, en la Rioja Alavesa Turismo Euskadi

Ruta por Labraza y sus alrededores

Para descubrir a fondo este punto único en tierras vascas, vamos a explorar una posible ruta en el interior de sus calles. 

Recorrido por el casco histórico

La zona histórica es un buen punto de partida para conocer Labraza.

Murallas y Torreones

Da un paseo por las murallas y los torreones y demás estructuras medievales que rodean el pueblo

Iglesia de San Miguel

Es una iglesia gótica que data del siglo XIII.

Calles empedradas

Por sus calles empedradas se puede disfrutar de la arquitectura tradicional.

Calle medieval en Labraza ÁLAVA TURISMO

Camino hacia el Alto de Labraza

Otro sendero para descubrir mejor el concejo. 

Distancia

Aproximadamente 5 km (ida y vuelta).

Cómo llegar 

Desde el centro del pueblo, toma el camino hacia el Alto de Labraza. Este recorrido te llevará a través de campos y bosques, ofreciendo vistas panorámicas de los alrededores. Es una caminata de dificultad moderada.

Alto de Labraza

Un punto más del pueblo donde contemplar el horizonte. 

Vistas

Desde el Alto de Labraza, podrás disfrutar de unas vistas impresionantes de los valles y montañas de Álava y Navarra. Es un lugar perfecto para tomar un descanso y disfrutar del paisaje.

Regreso a Labraza

Vuelve por el mismo camino hacia el pueblo. Aprovecha para simplemente disfrutar del entorno natural.

Perspectiva de una de las murallas de Labraza Turismo Euskadi

Acerca de Álava

Álava es una provincia que combina una rica herencia cultural con impresionantes paisajes naturales. Su capital, Vitoria es conocida por su casco medieval excelentemente preservado, donde se encuentran la Catedral de Santa María y numerosas plazas y calles históricas. 

Del mismo modo, la ciudad es también un referente en sostenibilidad y espacios verdes, como el Anillo Verde de parques y humedales de Salburua.

Te puede interesar:

Otras zonas a destacar son la región vinícola de Rioja Alavesa, con pueblos como Laguardia y Elciego, los cuales producen algunos de los vinos más prestigiosos que se conocen, rodeados de viñedos y bodegas que fusionan tradición y modernidad.

Vista del municipio de Laguardia, en la Rioja Alavesa DNA