El teléfono móvil se ha convertido en una gran herramienta diaria, tanto para comunicarnos con otras personas como para trabajar. Podría decirse que se ha convertido en una parte más de nosotros

En estos pequeños y útiles dispositivos guardamos y compartimos todo tipo de información personal, fotografías, mensajes, contraseñas e incluso la ubicación en tiempo real. Es por esto que se debe tener cuidado con el uso que le damos y tener precaución donde se accede.

El instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)atendió 65.808 incidentes de ciudadanos y 31.540 incidentes a empresas desde Línea de Ayuda en Ciberseguridad 017. La mitad de estos incidentes fueron por malware como virus y otros softwares maliciosos.

Con el avance de las nuevas tecnologías y por ende de la ciberdelincuencia, han aparecido ciertos anglicismos que en pocas ocasiones sabemos qué significan. Entre ellos stalkerware, una amenaza para nuestros teléfonos móviles y nuestra privacidad que aparece en forma de aplicaciones ocultas diseñadas para espiar sin el consentimiento del usuario. Estas aplicaciones funcionan en segundo plano, es decir, no es necesario que estén abiertas por nosotros. Para detectarlas existen sutiles señales.

Estas apps permiten a una persona acceder de manera remota al dispositivo de otra de manera secreta. Esta herramienta cada vez está más avanzada y es la misma que se utiliza para el control parental. Aunque si es utilizada para el acoso o el control indebido, llegando a violar la privacidad de otra persona, es totalmente ilegal.

¿Cómo detectar el stalkware?

En ocasiones el stalkware es indetectable, pues se instala en nuestros dispositivo sin darnos cuenta. Aunque puede dejar ciertas señales que te ayudarán a identificarlos:

  • Comportamiento anómalo del teléfono móvil: Si el dispositivo se sobrecalienta o consume mucha batería aunque no se esté utilizando, puede ser que una aplicación se esté utilizando en segundo plano pudiendo así espiar y recopilar datos, para luego poder utilizarlos.
  • Incremento de uso de datos móviles: Debido a que la información recopilada debe enviarse al stalker, puede ocasionar un uso excesivo de datos móviles o generar tráfico de información inusual.
  • Notificaciones extrañas: Debido al uso constante en segundo plano de estas aplicaciones, pueden fallar y enviar alertas de fallo al dispositivo o que incluso se llegue a reiniciar el móvil.

Malware. Freepik

¿Cómo me protejo ante este peligro?

Lo más importante es estar preparados para evitar que estás aplicaciones puedan ser descargadas en nuestros dispositivo. Para ello debemos seguir los siguientes pasos:

Te puede interesar:

  • Evitar instalar aplicaciones de lugares NO oficiales, se deben instalar desde Play Store, App Store o el instalador oficial de cada dispositivo.
  • No autorizar permisos sin saber a qué información estamos dando acceso, la mayoría de los usuarios aceptan directamente las condiciones sin ni siquiera leer a que están dando permiso.
  • Las aplicaciones se esconden como supuestas herramientas de seguridad.
  • Revisar la lista de las aplicaciones descargadas en el dispositivo, accediendo desde los ajustes del dispositivo.
  • Descargar un antivirus que las identifique, eliminando las que considere sospechosas (Hay que tener cuidado, ya que muchas veces, los stalkers se esconden detrás de aplicaciones antivirus).
  • En el caso de sospechar que tu dispositivo está afectado no lo utilices para compartir información sensible (contraseñas, fotografías, información privada…)
  • Restaura el teléfono de fábrica, pero antes hay que  realizar una copia de seguridad solo con la información importante que se desee guardar.
  • Cambiar las contraseñas de tus cuentas de correo electrónico, redes sociales, así como otras importantes. El cambio de contraseña debe realizarse una vez hemos confirmado que se ha eliminado la aplicación espía.

En definitiva, es muy importante ser muy cuidadoso con lo que se descarga en el teléfono móvil, ya que algunas de las aplicaciones disponibles para ser descargadas pueden comprometer la seguridad de nuestros datos e información. También, se recomienda mantener el sistema operativo del dispositivo actualizado para renovar los parches de seguridad que incluyan las nuevas actualizaciones.