El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha rechazado este jueves la oferta de EH Bildu para negociar conjuntamente los presupuestos del Gobierno vasco y las tres diputaciones y, tras pedir a la formación soberanista que haga "menos ruido" y negocie "con seriedad" cuando corresponda, ha asegurado que tienen la "mano tendida" para hablar y acordar con todos, "sin ningún tipo de preferencia ni de veto".
En declaraciones a los medios de comunicación antes del inicio del pleno del Parlamento, Díez Antxustegi se ha referido al ofrecimiento que realizó este miércoles el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, a PNV y PSE-EE para "negociar de forma conjunta" las Cuentas del Ejecutivo y de las tres instituciones forales de la Comunidad Autónoma Vasca.
El portavoz parlamentario jeltzale ha señalado que lo que plantea la formación soberanista es un pacto global, "negociado de forma única, de arriba a abajo, para los presupuestos de todas las instituciones vascas", y ha asegurado que el PNV no comparte "esa forma de hacer política y de hacer las cosas". El portavoz jeltzale ha asegurado que, en este momento, existe en Euskadi un pacto que "da estabilidad" al país, el del PNV y PSE-EE. "Un gracias al cual Euskadi está en marcha y los compromisos se van cumpliendo", ha remarcado.
Ni preferencias ni vetos
En este sentido, ha destacado que tienen la "mano tendida" para "hablar y acordar" con todos, pero, "desde luego, sin ningún tipo de preferencia y ningún tipo de veto". Por lo tanto, Joseba Díez Antxustegi ha pedido a EH Bildu que haga "menos ruido en los medios de comunicación" y que, "cuando toque sentarse en las mesas, se negocie de verdad, con seriedad".
El representante del PNV ha defendido que, "desde luego", las negociaciones de los Presupuestos se deben dar en cada institución porque la situación política en cada una de ellas es distinta y las mayorías que se dan son "diferentes". En este sentido, ha manifestado que lo que le piden a EH Bildu y a cualquier otra formación es que en cada una de esas mesas "se siente a negociar sobre los contenidos de cada uno de los territorios".