El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aprovechará la visita oficial del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, para intentar desbloquear el reconocimiento del euskera en la Unión Europea.

Albares ha respondido, de esta forma, al portavoz de EH Bildu en el Senado, Gorka Elejabarrieta, que le ha preguntado sobre si impulsará el reconocimiento del euskera, el catalán y el gallego en la UE durante la visita Steinmeier, al haber sido Alemania uno de los países más reticentes a ello.

El dirigente de EH Bildu ha destacado que se trata de "una demanda legítima de millones de ciudadanos europeos" que aportaría seguridad jurídica, herramientas de protección y un estatus que "reforzaría decisivamente la vitalidad" de estas lenguas.

"La oficialidad del euskera en la Unión Europea no es una cuestión menor ni simbólica. No reclamamos un privilegio ni un trato excepcional, sino justicia. El reconocimiento europeo tendría un impacto cualitativo en el avance hacia una oficialidad plena", ha subrayado Elejabarrieta.

Ante el Pleno del Senado, el ministro de Exteriores ha reafirmado tanto su "compromiso personal" como el del Gobierno en conseguir que las tres lenguas cooficiales sean incluidas en el régimen lingüístico de la UE, como se solicitó en agosto de 2023, y ha insistido en que se trata de que "Europa reconozca la realidad de nuestra Constitución, de nuestras calles y de nuestra identidad nacional, que es plurilingüe".

Gracias a ese "empeño", según ha dicho José Manuel Albares, han conseguido ya que 20 de los 27 países de la Unión Europea "se muestren ya favorables a que España pueda avanzar y que el euskera, el gallego, el catalán, pasen a ser lenguas oficiales", ya que hace falta la unanimidad.

"Si no lo hemos conseguido todavía, no hay por qué decirlo más bajito, es por el torpedeo del Partido Popular que intenta influir en aquellos gobiernos de su familia política para evitarlo", ha apuntado.

Albares ha garantizado al senador de EH Bildu que "este es un camino irreversible e irrenunciable" para el Gobierno y que, "por mucho que el PP intente ponernos palos en las ruedas, lo único que van a conseguir es retrasarlo". "No le puedo decir cuándo, pero lo que sí le puedo garantizar es que el euskera, al igual que el gallego y el catalán, serán lenguas oficiales en Europa, como tendría que haber sido hace muchos años", ha destacado.

VISITA DE STEINMEIER A GERNIKA

También ha subrayado que el presidente de Alemania, durante su visita oficial, va a visitar la localidad vizcaina de Gernika, como acto desagravio a las víctimas del bombardeo a la población civil por la Legión Cóndor alemana y la aviación italiana el 26 de abril de 1937. "Menuda lección de memoria para los señores del PP", ha asegurado. La visita a la villa foral está programada para el próximo viernes y será la primera vez que un presidente alemán se traslada a este municipio bombardeado por los nazis para homenajear a las víctimas.