La portavoz del Gobierno vasco, María Ubarretxena, ha rechazado "alimentar polémicas estériles" y "matizar palabras" tras la reflexión de la semana pasada del lehendakari, Imanol Pradales, sobre la inmigración, y ha afirmado que este asunto se ha explicado en la reunión del Consejo de Gobierno y "no ha habido desacuerdo por parte de ningún consejero".
En la rueda de prensa tras el Consejo, Ubarretxena ha sido cuestionada por las reacciones contrarias del PSE-EE y de la delegada del Gobierno del País Vasco, Marisol Garmendia, a las palabras del lehendakari la semana pasada en un acto en Bilbao, en las que se preguntó "qué inmigración necesita" Euskadi y "cuál" es la que le "llega".
Reflexión del lehendakari
Garmendia acusó al PNV de mantener una posición cercana a la "caverna" y a los "mensajes retrógrados de PP y Vox" tanto por esa reflexión como por la postura jeltzale respecto al centro para refugiados proyectado para Vitoria-Gasteiz. Al respecto, Ubarretxena ha afirmado que "lo más importante" es que no van a "alimentar polémicas", ni van a "matizar palabras". Según ha precisado, se ha explicado este martes el tema en el consejo de Gobierno y "no ha habido desacuerdo por parte de ningún consejero".
"Lo que sí vamos a hacer es un ejercicio de memoria sobre las palabras que dijo el lehendakari y también sobre las acciones que ha ido tomando este Gobierno con respecto a este tema", ha pedido. En este sentido, ha defendido que "la reflexión que realizó el lehendakari era sobre el reto demográfico de Euskadi, es decir, sobre el envejecimiento de la población y la necesidad de fidelizar y de atraer talento".
"En este contexto, para dar respuesta a este reto, hay un factor, que es el migratorio, y el lehendakari recordó que no hay un plan estructural ni en Europa ni tampoco por parte del Estado, es decir, no hay una política migratoria", ha resaltado.
Euskadi y migración
También ha explicado que el lehendakari señaló en su intervención que Euskadi ha recibido 75.000 personas migradas en cinco años "y añadió que debemos analizar qué tipo de migración necesitamos y qué tipo de migración es la que estamos recibiendo para poder darle una solución al reto que tenemos encima de la mesa como país, un reto muy importante y para el cual necesitamos herramientas para poderlo hacer correctamente".
La portavoz ha puesto en valor la gestión del Gobierno vasco de este asunto y ha citado los acuerdos de la Comisión Bilateral de noviembre del 2024, en la que participaron tanto el presidente Pedro Sánchez como el propio lehendakari.
"En aquella reunión se habló de que la política de inmigración no se podía improvisar, que debe ser ordenada y planificada, y se aludió a la importancia de contar con un Plan Estratégico con indicadores y también con una memoria económica, además de herramientas necesarias como podían ser la transferencia de las autorizaciones de trabajo o también reforzar la cooperación con países de origen y evaluar perfiles concretos para necesidades concretas del mercado laboral", ha subrayado.
Palabras de Garmendia
Asimismo, ha destacado que a esta reunión asistió la delegada del Gobierno en Euskadi, "y por tanto, conoce perfectamente cuál es la postura del Gobierno vasco, que por cierto está totalmente alineada con la posición del presidente del Gobierno".
"Hemos liderado además, junto a Canarias, un acuerdo migratorio para un reparto solidario y equilibrado de los menores no acompañados; también tuvimos encima de la mesa la transferencia, aunque fue momentánea, la homologación de títulos de las personas extranjeras para que pudieran desempeñar su trabajo o su profesión también en Euskadi", ha enumerado.
Además, ha recordado que se habló con el Gobierno de la competencia de las autorizaciones de trabajo para personas extranjeras. "Se ha demandado una y otra vez una estrategia migratoria definida y seria, y más capacidades para que Euskadi pueda hacer frente a esta realidad", ha insistido. Ubarretxena ha defendido que la obligación del Ejecutivo es "buscar soluciones" y ha subrayado que "todas las medidas planteadas hasta la fecha se enmarcan dentro del Pacto Social Vasco para la Migración".
"Ni banalizar ni entrar en polémicas"
"Hablamos de personas que llegan con la esperanza de poder tener una vida mejor, una vida digna, un trabajo, y en Euskadi lo que queremos hacer es afrontar este reto de la mejor manera posible. Por tanto, ante un tema tan importante, no vamos a banalizar ni nos vamos a sumergir en polémicas estériles", ha reiterado. Ubarretxena ha insistido que el lehendakari señaló con sus declaraciones que ante el reto demográfico y ante la necesidad de "atraer talento y de perfiles, el factor migratorio también juega un papel esencial".
"Desde esa perspectiva lo único que se dijo fue que debemos de analizar qué tipo de migración estamos recibiendo y cuál es lo que necesitamos para poder tomar las decisiones adecuadas dentro de un plan estructural de migración que, por cierto, llevamos meses pidiendo al Estado", ha indicado. Finalmente, ha rechazado "polemizar" porque se trata de "un tema serio" y ha insistido en que "el Gobierno vasco está trabajando desde el minuto uno con hechos, con herramientas, haciéndole frente a esta situación, no mirando para otro lado ante un tema que es difícil". "Nosotros seguimos trabajando", ha zanjado.