SEA Empresas Alavesas continúa avanzando en el desarrollo de su ambicioso Programa de Gestión y Reducción del Absentismo Laboral, una iniciativa pionera en Álava que busca ofrecer soluciones reales y eficaces a un problema que, según su último Barómetro Empresarial (febrero 2025), se ha consolidado como la principal preocupación de las empresas del territorio. De momento, ya son cerca de un centenar las empresas que han tomado parte en las primeras fases de este recorrido.
Según los datos recabados por SEA a través de una encuesta realizada a 346 empresas alavesas, el absentismo laboral por Incapacidad Temporal alcanza ya el 10,54%, lo que equivale a una media de 25 días de ausencia por trabajador y año, la mayor del Estado. Unas cifras que, lejos de ser anecdóticas, generan un impacto directo y preocupante en la productividad y sostenibilidad del tejido empresarial de Álava.
En este contexto, SEA ha puesto en marcha un programa estructurado en cuatro fases, que busca no solo diagnosticar el problema, sino también identificar buenas prácticas y acompañar a las empresas en la implementación de soluciones concretas.
Cuatro fases
La primera fase se centró en la recogida de datos. De las 346 empresas que respondieron a la encuesta, el 73% percibe el absentismo como una preocupación muy alta o crítica, porcentaje que asciende al 80% en el sector industrial. De hecho, más de la mitad de las empresas industriales (56%) registran tasas superiores al 10%. En los sectores de Servicios y Construcción, esta situación afecta al 40% y al 30% de las empresas, respectivamente. La segunda fase, ya completada, consistió en la realización de dos jornadas formativas, organizadas junto a la consultora especializada Solutia GHS.
Próximamente, SEA celebrará una jornada de exposición de casos de éxito en la gestión del absentismo, con el objetivo de difundir modelos de actuación eficaces y transferibles al resto del tejido empresarial alavés. La fecha se concretará en las próximas semanas.
Finalmente, se ofrecerá a las empresas un acompañamiento personalizado para diseñar e implantar programas integrales de gestión del absentismo, directamente en el entorno de trabajo.