En épocas en las que las posibilidades de crecimiento son más difíciles, mantener resultados es una opción más que positiva. La Corporación Mondragon obtuvo el pasado año unos beneficios de 632 millones de euros, 39 millones más que el año anterior. Por segundo año consecutivo, las ventas volvieron a rebasar los 11.000 millones de euros, si bien se percibe un ligero estancamiento en el área de Industria, con la principal subida en el campo de la Distribución. La Corporación celebró ayer su Asamblea General en Gasteiz, en la que se puso de manifiesto que la incertidumbre que domina la evolución económica internacional está condicionando, lógicamente, las perspectivas de las cooperativas que forman parte del grupo vasco. 

El presidente de Mondragón, Pello Rodríguez, presidió hoy su primera asamblea al frente de la Corporación, después de que el año pasado relevara a Iñigo Ucín tras ocho años al mando del grupo. Rodríguez señaló que valoran de forma “positiva” la evolución de la Corporación en un contexto internacional marcado por una “elevada incertidumbre geopolítica y tensiones crecientes en los mercados globales”. 

En términos generales, todas las líneas de negocio del grupo apuntan a un mantenimiento de las cifras del pasado año, con 11.213 millones de euros en ventas, un 1,6% más que el año anterior (11.056 millones). No obstante, hubo facetas destacadas. Así, en Distribución, las ventas fueron de 6.193 millones de euros, por los 5.729 millones de 2023, pero los beneficios cayeron desde los 109 millones a 90,6. Pese a ello, Eroski “consolida su etapa de solidez y crecimiento”, destacó el grupo. Por su parte, en el área de Finanzas, Laboral Kutxa acabó el año con unos resultados de 275 millones de euros, 53 millones más que el anterior. En el área de Industria, las cooperativas cerraron 2024 con una facturación agregada de 5.020 millones, una plantilla media de 26.714 personas y unos resultados netos agregados de 267 millones de euros, según las cuentas del grupo. Las ventas y los beneficios son prácticamente idénticos a los del año pasado, cuando hubo unas ventas por 5.036 millones y unos beneficios de 256 millones. El empleo, en comparación con el año anterior, sí experimenta un retroceso, pues según los datos de 2023 había 27.487 empleos. La ralentización de los sectores industriales de Alemania y Francia, principales clientes de las exportaciones vascas, parece no haber castigado en demasía a Mondragon, que mantiene asimismo la apuesta por las inversiones; en el último quinquenio alcanzan ya los 1.692 millones, con 377 millones el pasado año.

El presidente del consejo general de Mondragon, Pello Rodríguez, destacó que el año 2024 “ha vuelto a demostrar la solidez y resiliencia de nuestro modelo cooperativo”, dado que “en un entorno global marcado por la inestabilidad y la incertidumbre, Mondragon ha mantenido su rumbo, con un crecimiento en ventas, una sólida rentabilidad y un nivel de inversiones que refleja nuestra apuesta decidida por el futuro”. Asimismo, señaló la necesidad de “cooperar tanto interna como externamente para seguir transformando los negocios hacia sectores de futuro con el fin de generar proyectos empresariales sostenibles y empleos cualificados”. Mondragón remarcó, en su comunicado de resultados, que “estas magnitudes confirman que el grueso de las cooperativas ha vuelto a cerrar en positivo un ejercicio complejo, en el que nuevamente la geopolítica ha condicionado la evolución de la economía y los mercados”.

Mondragon aborda en 2025 el primer año de su Plan Estratégico 2025-2028 y, según explicó, la evolución en los cinco primeros meses “sigue siendo positiva”, con unas ventas “similares” a las del año pasado y la creación de 636 nuevos puestos de trabajo. Rodríguez también abordó algunos de los retos en los que ya está inmerso el grupo, y entre los que destaca la “intercooperación” de los negocios de las divisiones de Automoción “para competir en un mercado en transformación”. Con el sector europeo del autómovil en dificultades, una competencia cada vez mayor de los eléctricos chinos y a la espera de que se concreten finalmente los aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea, se antoja perentorio buscar soluciones imaginativas. En este sentido, el presidente de Mondragon también defendió la articulación de un proyecto de colaboración en México, implicando a las cooperativas allí implantadas y a la Universidad Mondragon México. Esta podría ser una de las maneras de sortear determinadas barreras arancelarias de Estados Unidos. Además, Rodríguez también mencionó iniciativas como el proyecto Amets Power Electronics, suscrito recientemente en colaboración con Arteche para el desarrollo de soluciones innovadoras en electrónica de potencia, o la creación de un centro de datos en Arrasate.