Es imposible pensar en un verano en Álava sin que, al instante, aparezca en la mente el escenario del Festival de Teatro de Humor de Araia. De hecho, la trigésimo segunda edición del veterano certamen ya está llamando a la puerta. Será del 14 al 17 de agosto cuando se produzcan las representaciones en la localidad de Asparrena, aunque a lo largo de diferentes semanas, parte de la programación también llegará a otros puntos del territorio. Todavía quedan unos pocos días para conocer en su integridad el cartel, pero la cita ya quiere ir poniendo los dientes largo al público.
En lo que respecta a lo que sucederá por Álava, este año el festival va a llegar a 25 localidades. Lo va a hacer de la mano de los cinco espectáculos con los que se va a contar para este menester. Aunque en este aspecto, todavía habrá que esperar un poco para conocer a los protagonistas de quienes tomarán las calles y plazas de estos puntos del territorio.
Tres primeros alicientes
En lo que es la sede central del certamen, está previsto que sean once las compañías que acudan a la llamada de la veterana propuesta. Entre ellas estará la formación mallorquina Curolles, que compartirá con el público Tot bé!, obra que recibió el premio especial del Festival de Teatro de Humor de Araia dentro del Festival Panorama Circada de Sevilla en 2024, que posibilita su programación durante esta edición. Se trata de un espectáculo en el que "dos mentes pasadas de rosca reinventan la peonza tradicional y la llevan a límites insospechados. Con carretillas, escaleras, platos de puntería, mucha cuerda, serrín y peonzas artesanales, el escenario se transforma en un universo lúdico donde la física marca el ritmo y las sonrisas del público son la verdadera medida del éxito", explican desde la organización del evento, en el que la agrupación ofrecerá un taller de peonzas de libre acceso el sábado 16 de agosto a las 10.30 horas.
También en la localidad estarán, en este caso en horario nocturno y bajo el techo del cielo alavés, los componentes de la compañía belga Midnight Company. En sus manos estará el montaje US, "una visión de la vida cotidiana de dos Homo Sapiens Idioticus únicos a quienes les gusta buscar peligro, preferiblemente con cuchillos, muchos cuchillos... Una actuación circense contemporánea llena de tecnología con toques tradicionales de malabarismo, slapstick, cocina japonesa, flairtending y magia", según el festival.
En lo que respecta al Arrazpi Berri, ya se sabe que el sábado 16 abrirá sus puertas a Farra, pieza de la Compañía Lucas Escobedo coproducida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Se trata del espectáculo ganador de los premios Max 2025 en la categoría de mejor montaje lírico o musical. "Pequeños y mayores están invitados a disfrutar de la fiesta, celebración, cultura y comunidad que se encuentran durante el tiempo de carnaval en el Madrid de 1568, o de 1668, o de 2024. La farra barroca y la fiesta, abre la puerta a la música, la locura, la magia o la acrobacia entre mojigangas, danzas y regocijos. Y, como toda subversión, el objetivo radica en señalar la locura del pasado y del presente, removiendo conciencias y celebrando nuestro encuentro".