Más de 340 trabajadores de Barcelona reclaman indemnizaciones de 100.000 euros a Meta y a CCC Barcelona Digital Services, la empresa subcontratada que moderaba el contenido de las plataformas, por los daños mentales y morales que les ha causado su trabajo de revisar vídeos sensibles.
Según ha avanzado 'La Vanguardia' y han confirmado a EFE fuentes jurídicas, las demandas, coordinadas por el mismo bufete de abogados, se han interpuesto ante distintos juzgados de lo social de Barcelona para exigir indemnizaciones a ambas empresas en concepto de "daños ocasionados en su integridad moral y en su salud psíquica y emocional".
En concreto, las demandas, que varían según los problemas de cada trabajador, se dirigen contra CCC y Telus Communications (el grupo de Canadá que adquirió CCC en el 2020), así como contra Meta Platforms Ireland Limited (la filial de Meta en Europa con sede en Dublín) y contra Facebook Spain S.L. (la filial en Madrid que gestiona el negocio publicitario).
Medio millar de demandas en septiembre
El abogado de Bastet Advocats que representa a más de la mitad de los denunciantes, Robert Castro, pronostica que las demandas llegarán al medio millar en septiembre, mes en el que se harán los primeros juicios; por otro lado, otras demandas tienen fecha de juicio en octubre de 2027.
Todo empezó hace unos meses cuando los trabajadores se quejaron de que los servicios psicológicos del centro de bienestar de la empresa subcontratada por Meta para moderar sus contenidos, CCC Barcelona Digital Services, eran "ineficaces e insuficientes hasta el punto de hacerte pintar mandalas", asegura el abogado Robert Castro.
Este abril, CCC cerró y despidió a sus más de 2.000 trabajadores tras terminar su contrato con Meta, una estrategia que, según los demandantes, la multinacional de Facebook e Instagram usa como modus operandi: "Cuando ya han exprimido al máximo a sus trabajadores en empresas subcontratadas, las cierran para abrir nuevas en otros países y hacer lo mismo", cuenta Castro.
Robert Castro califica como una demanda "sin precedentes en Europa hacia Meta por este tipo de daños morales y psicológicos", ya que apunta que se trata de demandas colectivas de centenares de exempleados.