Desde el 1 de enero de 2026, las carreteras vivirán un cambio nunca visto: todos los vehículos estarán obligados a llevar las balizas V-16, conectadas con la DGT (Dirección General de Tráfico). Una modificación que hará olvidar para siempre a los clásicos triángulos de emergencia que se utilizan en accidentes o averías.
No obstante, este nuevo elemento todavía despierta ciertas dudas entre los conductores acerca de sus características y uso, pues no todos conocen al cien por cien el reglamento que este objeto implica.
¿Quiénes sí y quiénes no?
Una de las cuestiones más comentadas estos días entre los usuarios de la vía es saber quienes no tendrán que incluir este elemento homologado en sus coches. Según la legislación, serán quienes se desplacen en motos, bicicletas y otros medios de transporte.
Aun así, y poniendo el foco en los vehículos, hay algunos que no tendrán por qué llevar la luz de emergencia conectada mientras circulen por las carreteras, debido a un pequeño detalle al que muchas personas no han prestado atención.
Algunas excepciones destacadas
Tal y como apunta el medio ‘20 minutos’, los coches matriculados fuera del Estado pueden seguir usando los triángulos de preseñalización, porque la DGT no puede obligar a usuarios de países de la Unión Europea u otros que tienen convenios para conducir en estas vías.
Es decir, los automóviles originarios de países principalmente de Sudamérica, algunos de Europa del Este y ciertos lugares de Asia y África, entre otros, cuentan con tratados por los que desplazarse libremente por las carreteras sin tener que usar la famosa baliza homologada.
Cabe destacar que España es el único país que ha obligado a sus conductores a utilizar las balizas V-16, algo que ha causado polémica por el desconocimiento de su uso y otros aspectos relacionados sobre sus funciones.
¿Cómo se utilizan?
El primer paso para usar este objeto es señalizar la ubicación en la carretera activando la baliza. Debe estar colocada en el techo metálico del coche, fijada gracias a una base magnética que tiene un botón.
Después, tanto el resto de personas que circulan por la vía como las autoridades podrán detectar al conductor. Gracias a su posición en tiempo real que funciona con geolocalización, se podrá dar rápidamente con el usuario.
Con la sustitución de los tradicionales triángulos de emergencia por la V-16, la DGT pretende reducir el alto riesgo de atropello a peatones que supone tener que caminar por la calzada para señalizar un accidente o una avería.
Acerca de la DGT
La DGT, o Dirección General de Tráfico, es la institución responsable de gestionar el tráfico y la seguridad en las carreteras de todo el Estado. Entre sus responsabilidades, está la de regular permisos de conducción, realizar la inspección técnica de vehículos y mejorar la seguridad de la vía.
También se encarga de la supervisión y sanción de las multas de tráfico, la planificación y operación del tráfico, sobre todo durante operaciones como salidas o retornos de vacaciones, así como la educación vial para fomentar actitudes seguras.