Como es bien sabido, los radares son dispositivos que tienen como objetivo controlar que todos los usuarios de la vía circulen a la velocidad adecuada. Por eso, muchas personas hacen todo lo posible por estar pendiente de ellos, más que nada para evitar multas y perder puntos del carnet.
Pero hay una duda que está muy relacionada con la Dirección General de Tráfico (DGT): ¿existe la posibilidad de que un mismo radar pueda llegar a sancionar a un mismo vehículo varias veces en el mismo recorrido?
¿Qué dice la DGT al respecto?
Según explica este organismo, y por curioso que pueda parecer, la ley permite que un radar pueda sancionar unas cuantas veces a un mismo vehículo durante un mismo trayecto.
La DGT afirma que esto puede darse en distintas carreteras, sobre todo en aquellas en donde hay tramos de control o en las que los conductores, por norma general, no respetan los límites de velocidad fijados.
Lo que la ley permite
Según indica el organismo vial, un mismo radar puede denunciar varias veces a un mismo conductor cuando éste reincide en su comportamiento. Asimismo, si un coche supera la velocidad en distintos puntos controlados por el mismo radar, se consideran infracciones independientes.
Algo que también se puede aplicar a radares móviles o cascadas que están colocados detrás de uno fijo. Los dos pueden multar al mismo automóvil si ven que, después del primer control, se han repetido infracciones al volante.
Dicho de otro modo: si un conductor circula a una velocidad superior en un tramo limitado y, pasados unos kilómetros, vuelve a ser detectado haciendo lo mismo, serían dos infracciones diferentes y con sus respectivas sanciones.
Prohibido por la normativa
No obstante, cabe recordar que la DGT avisa de que no se pueden imponer dos multas basadas en un único registro que muestre una sola infracción en el mismo instante y lugar. En estas situaciones, no se podría castigar dos veces por el mismo hecho.
Si una notificación tiene los mismos datos de velocidad, hora, matrícula, etc., el conductor puede pedir que anulen la segunda sanción por duplicidad. Por lo tanto, se quedaría tan solo en un error administrativo y no en una multa.
Esto ocurre, sobre todo, cuando un radar, debido a un fallo del sistema, emite dos avisos idénticos con los mismos datos. En estas circunstancias, la segunda multa se puede recurrir y anular, porque no significa ningún nuevo hecho sancionable.
Sobre la DGT
La Dirección General de Tráfico (DGT) es el principal organismo vial que hay, responsable de garantizar la seguridad y la circulación del tráfico.
Esta institución también se encarga de dar permisos de conducción, matricular vehículos y de concienciar la educación vial. Del mismo modo, otro de sus deberes es hacer cumplir la ley con radares y controles policiales.
Cada cierto tiempo, ponen en marcha nuevas señales y avisos para que las carreteras sean lugares más seguros y así evitar accidentes. Por ello, es fundamental estar pendiente de sus indicaciones para no exponerse a multas y circular correctamente.