La segunda edición de La Conquista de la Almendra llevará a más de mil atletas a recorrer a la carrera las calles de la Almendra Medieval.

Con salida a las 11.00 horas de la mañana desde la plaza de la Catedral Santa María, la prueba organizada por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA discurrirá por algunos de los rincones más emblemáticos del Casco Viejo de la capital alavesa con un récord de participación para esta segunda edición de la carrera.

La respuesta de los deportistas gasteiztarras ha superado todas las expectativas de la organización y un total de 1.040 corredoras y corredoras tomarán parte de la prueba, que tiene un fin solidario.

La inscripción, tanto para el recorrido de 5 kilómetros como para la distancia larga de 10 kilómetros, a la carrera incluía un donativo de tres euros por cada dorsal para Daño Cerebral Araba

Ese mismo día de 10:30 a 13:00 se podrá degustar el 'Croissant Solidario', ofrecido por El Talo. Por 1.50€ y la voluntad se podrá degustar un croissant y una sorpresa cortesía de Kaiku. La recaudación integra será para la asociación.

En esta acción colaboran, junto a Diario Noticias de Álava, entidades como Bell Comunicación, Radio Vitoria y Grupo Eleyco.

Los inscritos son en su mayoría vitorianos y alaveses , aunque corredores procedentes de lugares limítrofes como Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra, Burgos o incluso del Levante también se darán cita esa jornada en Vitoria.

El 63% de los participantes serán hombres por un 37% las mujeres, cada vez más adictas al running en Vitoria.

La carrera está dirigida por la empresa Aetrievent, con amplio bagaje en la organización de pruebas deportivas.

“La vocación es que sea una carrera fija en el calendario para los próximos años”

César Martín - Director de Diario Noticias de Álava

“La Conquista de la Almendra ha logrado cohesionar, deporte, solidaridad y cultura”

Alain Fontecha - Director de la prueba

Encantos evidentes

La prueba no variará de recorrido en su segunda edición. Es decir, comenzará y culminará a los pies de la Catedral Santa María, uno de los iconos más representativos de Vitoria desde el punto de vista histórico, turístico y cultural.

Esta segunda edición volverá a tener un componente solidario, ya que se volcará con Daño Cerebral Araba con el doble objetivo de dar visibilidad y colaborar económicamente con esta entidad, destinando parte del dinero recaudado con las inscripciones para su causa.

“Es una aportación que necesitamos para poder cubrir necesidades de las personas con daño cerebral”

Nekane Nograro - Presidenta de Daño Cerebral Araba

La prueba cuenta con el patrocinio de Laboral Kutxa y AENA, además de con el soporte institucional del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

“Esta carrera es un vínculo entre dos de las pasiones de la ciudad: el amor al deporte y el amor a la ‘almendra”

Maider Etxebarria - Alcaldesa de Vitoria

Las rampas del Casco Viejo gasteiztarra cautivaron a todos los participantes durante la primera edición celebrada en noviembre de 2024, si bien también es cierto que dejaron a más de un corredor completamente exhausto.

VÍDEO: Presentación de la segunda edición de La Conquista de la Almendra Aitor Álvarez

Clasificaciones, videos, crónicas y fotos

DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA publicará íntegramente las clasificaciones junto con toda la información de la carrera en un suplemento especial que editará el día siguiente de la prueba.

Ese mismo día, también estarán publicadas en la web de la prueba. www.laconquistadelaalmendra.com. En esa misma dirección se colgarán videos cortos con la entrada a meta de cada uno de los atletas y todas las crónicas e imágenes estarán disponibles en www.noticiasdealava.eus.

Podio de la prueba de 5 kilómetros de la edición de 2024 de 'La conquista de la Almendra' Alex Larretxi

Podio de la prueba de 10 kilómetros de la edición de 2024 de 'La conquista de la Almendra' Josu Chavarri

En la primera edición, el gasteiztarra Markel Erauzquin fue el primero en cruzar la línea de meta en la prueba masculina de cinco kilómetros, mientras que la vencedora de la categoría femenina de la carrera corta fue la también vitoriana Nahiane De Paz.

En la de 10 kilómetros hubo vencedores nacionales e internacionales, ya que el soriano Pablo Pérez se hizo con la victoria entre los hombres y la mexicana Fernanda Fleischmann se subió a lo más alto del podio entre las mujeres.

46

Una presentación de lujo para la Conquista de la Almendra Pilar Barco

Un lujo de presentación

La Conquista de la Almendra y su presentación el pasado 16 de octubre contó con la presencia de los patrocinadores Kepa Ortiz de Urbina por parte de Laboral Kutxa y Begoña Llarena, por parte de AENA– y del patrocinador institucional, con la alcaldesa, Maider Exebarria, al frente–.

También hubo numerosos colaboradores de la prueba, que no quisieron perderse el acto oficial celebrado en la sede principal en Araba de Laboral Kutxa. A la cita acudieron el gerente de Ingevel, Patxi Caballero; el también gerente de El Boulevard, Óscar Valdivielso; y los responsables de Cafés Foronda Leire Morgado y Alfonso Latorre.

Tampoco faltó Iratxe Atiega, socia de C&A Compresores y Aplicaciones; Jennifer Lacruz, responsable de Marketing de Udapa; Ane Gacho, de Muebles Merke; Gorka Merino, de BAKH; e Idoia Ibáñez de Opacua, responsable de Adania.

En la cita hubo una representación de lujo de la asociación Daño Cerebral Araba, a la que la organización de la carrera donará tres euros por cada dorsal participante. Esta representación estuvo capitaneada por la presidenta, Nekane Nograro; la vicepresidenta, Mari Carmen Torre, y la trabajadora social Sandra.

Un poco de historia

El simple desempeño físico no es el objetivo prioritario de La Conquista de la Almendra, una prueba que permite dar a conocer el patrimonio de Vitoria y que busca promover una actividad sana y saludable. La ambientación musical es algo que tampoco faltará el próximo 2 de noviembre. 

Vitoria-Gasteiz ha gozado desde su fundación en 1181 de una gran actividad, sobre todo comercial, gracias a su excelente situación. El casco histórico, con su característica forma de almendra, es el reflejo de lo que fue el núcleo de la ciudad años atrás, y aún hoy sigue conservando ese espíritu y actividad en sus calles.

La Conquista de la Almendra es una carrera popular solidaria que ensalza la historia de la ciudad dando a sus participantes la oportunidad de recorrer las calles de la almendra y los lugares más emblemáticos de la ciudad de forma diferente a la habitual. Una experiencia con la que pasar un día especial uniendo deporte, cultura y ocio. 

La carrera comenzará y culminará a los pies de la Catedral Santa María, uno de los iconos más representativos de Vitoria-Gasteiz, desde el punto de vista histórico, turístico y cultural.