Antonella Broglia: "Hay verdaderos emprendedores sociales utilizando la inteligencia artificial para el bien común"
La experta en Impacto Social ofrece una visión positiva de la IA en el foro Green Encounter de DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA
Antonella Broglia, experta en Innovación Social, explica en el foro Green Encounter de DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA cómo casar sostenibilidad, inteligencia artificial (IA), emprendimiento y ciudadanía.
Es decir, cómo se están usando las IA en proyectos que están cambiando de forma positiva el mundo y ayudando a miles de personas, gracias a la contribución de la inteligencia artificial.
Y lo hace con ejemplos, con ejemplos de herramientas y sistemas creados por emprendedores sociales que utilizan la IA para el bien común.
Su afán es, en definitiva, mostrar modelos de inteligencia artificial aplicados para mejorar la salud, educación, medio ambiente, democracia e, incluso, la profesión periodística.
Rostro conocido
Antonella Broglia es un rostro conocido por su facetas de publicista, promotora cultural, formadora, conferenciante, presentadora de televisión y actriz, además de experta en comunicación política, oratoria y emprendimiento.
"La mía es una charla sobre innovación social basada en la IA: sobre modelos nuevos para atacar las cuestiones climáticas y otras grandes cuestiones sociales", declaraba a DNA a su llegada a Vitoria.
Vitoria-Gasteiz acoge este miércoles el tercer Green Encounter de Diario Noticias de Álava
Borja Rodríguez: "La preocupación por la sostenibilidad es el ADN de la ciudad, el ADN de Vitoria"
Salud y democracia
Entrando en materia, entiende Antonella Broglia que la IA puede ser un factor diferencial tanto en salud, educación y medio ambiente, como en democracia y periodismo.
Evita en todo momento el manido discurso de que la IA se convertirá en una raza propia que someterá al ser humano.
Su visión es más positiva y, por ello, enumera ejemplos de emprendedores sociales que, con sus creaciones, ya trabajan por el bien común de miles y miles de habitantes del planeta, gracias a la IA.
Democracia
En este apartado, la italiana habla de los peligros que corre la democracia con la IA, capaz de escribir noticias falsas y de poner en boca de alguien frases que nunca ha pronunciado. En este sentido, opina que "la democracia puede estar en peligro por la IA, pero la IA también nos ayuda a defendernos de ella misma", sostiene.
Así, existen herramientas capaces de medir la huella del CO2 de la democracia. También de ayudar a niños y niñas a verificar imágenes falsas creadas por IA que les asaltan a diario, ya que les ayuda a cercarse a esas fotografías desde un punto de vista crítico, covirtiéndoles de esta manera en auténticos verificadores de datos, al tiempo que les ayuda a pensar.
Asimismo, otros emprendedores sociales han creado sistemas capaces de verificar la información falsa. Para ello, cita la puesta en marcha de la Mileipedia, que se utiliza para identificar las falsedades de los discursos del presidente argentino, Javier Milei.
Medio ambiente
En el apartado medioambiental, enumera ejemplos de emprendedores sociales que han lanzado sistemas y herramientas para retratar toda la toxicidad del ecosistema,gracias a la interacción de la IA y las abejas, siguiendo sus viajes de ida y vuelta a las colmenas.
Otro innovador, un marinero belga, con un sistema de satélites e IA, ha logrado detectar toda la pesca ilegal que en cada momento hay en el mundo, tras observar desde su barco que es una causa de la destrucción continua de los océanos.
"Herramientas que no habríamos podido ni imaginar hace solo cinco años", asegura la ponente.
El tercer Green Encounter sitúa el reto del impulso de la ‘sociedad smart’ “desde las personas y para las personas”
Como aquella que permite conocer 297 millones de puntos del planeta en los que se están emitiendo CO2 y quién emite, con nombre y apellidos. Otra que descubre quién desertiza el Amazonas, para que los bancos y gobiernos no den dinero a esas empresas. "Está ayudando a la población indígena del Amazonas", ensalza Antonella Broglia.
Salud y educación
Y así, la italiana enumera más y más ejemplos de emprendedores sociales que aplican la IA para mejorar la salud y educación de la ciudadanía, ya sea con la tele medicina, las citas médicas personalizadas, detectando dislexias que frenan el fracaso escolar o mejorando la vida de las personas con autismo.
Incluso ayudan con la salud mental de los periodistas, una profesión en la que dos de cada tres profesionales confiesan que quieren dejar la profesión al sentirse machacados mentalmente por el impacto de las nuevas tecnologías es sus vidas.
Impacto en clave social
En conclusión, el emprendedor social es para Antonella Broglia un sujeto con un proyecto, con una obsesión, que va a hacer todo lo posible para lograr el reto que se ha planteado.
En este sentido, "la mentalidad del emprendedor es muy importante en la IA, ya que mide su impacto en clave social, no económica, ésa es la clave", subraya la ponente.
Este es el plato tradicional vasco más rico según la inteligencia artificial
Temas
Más en Green ARABA
-
Puertas abiertas a las salas de ejercicio municipales con motivo de la Semana de la Actividad Física
-
¿Cómo será la Vitoria del futuro? Así fue el Green Encounter
-
En imágenes: El Europa acoge el tercer Green Encounter organizado por DNA
-
En imágenes: Instituciones y expertos abordan la Vitoria del futuro en el Europa