Ardoaraba ultima su regreso a las calles de Vitoria-Gasteiz. La feria enogastronómica más importante del País Vasco celebrará su XVIII edición del 5 al 8 de diciembre, pero la programación comenzará esta semana con dos citas: 'Shop & Wine' (27 de noviembre) y 'Summum' (29 de noviembre). Ambas propuestas volverán a conectar el comercio local y la cultura del vino con la ciudadanía como antesala del gran evento que bate récords en Álava.
Además de algunas novedades destacadas, durante estos días volverán los tradicionales espacios de degustación situados en las plazas de la Provincia, Fueros y Plaza Nueva, catas con historia en palacios y espacios singulares de la ciudad, actividades en colaboración con los comercios y locales de hostelería. No faltará tampoco el Txoko Gastronómico con programación didáctica en torno al vino, txakoli y sidra, así como gastronomía local tanto para adultos como para el público infantil con una renovada y ampliada oferta.
En Ardoaraba participan un total de 36 bodegas (dos más que el año pasado) con 163 vinos diferentes, 21 colectivos (hostelería, sociedades, asociaciones...) y 54 ofertas gastronómicas. En las carpas participan 27 bodegas con 105 vinos y 24 ofertas gastronómicas. A esto se suman la nueva oferta de la Plaza de la Provincia con 14 ofertas gastronómicas y 40 vinos más.
Además 47 establecimientos de hostelería y restauración ofrecerán un total de 172 ofertas de vino, menús y pintxos y como novedades principales está el nuevo Espacio Gure Ardoak en la Plaza de la Provincia; Euskadi Gastronomika, una sesión de cata de vermús; los nuevos palacios y espacio singulares como el Círculo Vitoriano, por primera vez en este evento, o el retorno del Museo de los Faroles en su 25 aniversario. También se reducirá papel al eliminar el libro de mano y en su lugar entregar un folleto resumen con el programa y se introduce lengua de signos en algunas sesiones del Txoko Gastronomiko, como el maridaje del sábado 6 a las 19:00 horas o la sesión infantil del lunes 8 a las 12.30 horas.
Precio
El precio del talonario se mantendrá en 22€ e incluirá 28 puntos canjeables en las zonas de degustación (carpas), bares y restaurantes adheridos a la Ruta de la Hostelería y actividades del Txoko Gastronómico. Pueden adquirirse en los puntos de información de las carpas o en el ubicado en la Virgen Blanca.
Para las funciones de abastecimiento de las carpas y encopado, este año contamos con estudiantes de Egibide y personas de Asafes.
Desde este jueves
Este jueves 27 de noviembre, a partir de las 20.00 horas, 16 comercios de distintos sectores repartirán por la ciudad la primera dosis de ambiente enogastronómico de la mano de Shop & Wine. Cada establecimiento habilitará un córner para invitar a su clientela a degustaciones de vino de Rioja Alavesa, txakoli y sidra, mientras bodegas de Ayala y de la comarca riojanoalavesa presentan sus productos y novedades de cara a la campaña navideña.
El día 29 de noviembre se celebrará la quinta edición de Summum by Ardoaraba en el Palacio Villasuso (Sala Martin de Salinas). El encuentro, organizado con el apoyo del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco bajo la marca Basque Wine, centrará su contenido en el recorrido histórico y el salto cualitativo que han situado a Rioja Alavesa entre las regiones vinícolas más influyentes del mundo. Habrá dos sesiones, de mañana y tarde.
Gure Ardoak
Bajo la denominación de Gure Ardoak, el espacio de Plaza de la Provincia se transformará en un wine bar en el que se podrá disfrutar por copas de algunos de esos vinos más excelentes de Rioja Alavesa acompañados de elaboraciones del Restaurante Mano Lenta y de los pastores de Artzai Gazta.
Contaremos con unas 40 referencias de vinos, entre las que estarán también incluidas propuestas premium de las bodegas presentes en las otras dos carpas. Este espacio estará atendido por alumnado de la Escuela de Hostelería Egibide Mendizorrotza.
Estos vinos se podrán probar por copas con un precio mínimo de 6 puntos, mismo precio que tienen los vinos de autor o reservas en las otras dos carpas. Si bien habrá algunas referencias ‘top’, que se podrán catarse en medias copas. La idea es que este espacio ayude a mostrar una oferta más amplia y variada de los vinos de Rioja Alavesa.
Además, el espacio acogerá un rincón en el que todas las mañanas, coincidiendo con la apertura de la carpa, tendrá lugar una mesa redonda con representantes de distintas asociaciones que engloban a bodegas de Rioja Alavesa. Estará dinamizada por el enólogo José Ignacio Junguitu y será una oportunidad para conocer la actualidad del vino en nuestro Territorio.
El Txoko Gastronómico volverá a instalarse junto al frontón de la Plaza de los Fueros entre el viernes 5 y el lunes 8 de diciembre
Ruta de la hostelería
De la mano de 47 establecimientos hosteleros de la ciudad, con los talonarios se podrán degustar también pintxos y vinos en establecimientos de diferentes zonas de la ciudad, que ofrecerán 139 propuestas. Una vez cerradas las carpas, aquellas personas que se hayan quedado con puntos Ardoaraba sin gastar podrán hacerlo hasta el lunes por la tarde en cualquiera de los bares participantes.
De nuevo se ha editado un plano-guía, en formato desplegable, con las propuestas de pintxos de los bares y restaurantes participantes en la Ruta de la Hostelería. Se entregará con la compra del talonario.
Además 18 restaurantes completan la oferta con la elaboración de 33 ‘Menús especiales Ardoaraba’ para todos los bolsillos, a 25€, 40€ y 60€ (IVA y café incluido). Para probar estos menús no es necesario el canje por puntos del talonario.
Txoko gastronómico
El Txoko Gastronómico volverá a instalarse junto al frontón de la Plaza de los Fueros entre el viernes 5 y el lunes 8 de diciembre, con una amplia programación culinaria dirigida a todos los públicos. Durante esos días, el espacio acogerá también los Txiki Txokos Gastronómicos, que se celebrarán los días 6 y 8 de diciembre a partir de las 12.30 horas. De la mano de Fundación Vital, se impartirán talleres para la elaboración sencilla de platos salados, dulces y las tradicionales galletas de Navidad, con actividades en castellano, euskera e inglés.
La programación incluye, asimismo, los Showcookings de Maridaje de Pintxos y Vinos, previstos para los días 6 y 7 de diciembre, con sesiones a partir de las 19.00 y las 20.15 horas.
Cocineros y cocineras de restaurantes de Vitoria-Gasteiz prepararán en directo pintxos icónicos y creaciones reconocidas en distintos concursos, que podrán degustarse junto a vinos presentados por sus propios productores.
Entre estas citas destaca la protagonizada por Slow Food Araba, que vuelve a elegir Ardoaraba y el Txoko Gastronómico para celebrar el ‘Terra Madre Day’, con una sesión didáctica centrada en dos tesoros de Rioja Alavesa: el aceite y el vino, acompañados por el buen hacer de cocineros y cocineras del territorio.
Por tercer año consecutivo, el Txoko será también escenario de las cenas ‘Dinner & Wine’, que tendrán lugar los días 5, 6 y 7 de diciembre a partir de las 21.30 horas.
En cada sesión, las personas asistentes podrán degustar una gilda del productor Albizabal; dos quesos Idiazabal presentados por sus pastores; dos pintxos o cazuelitas elaborados por diferentes entidades de la ciudad; y un postre de un obrador local.
Todo ello irá acompañado de vinos comentados por sus elaboradores y por el periodista gastronómico Aitor Buendía, de ‘La Ruta Slow’.
El programa detallado de estas cenas es el siguiente:
- Día 5: Escuela de Hostelería Egibide, Gildas Albizabal, quesos Idiazabal (quesería Aguiñiga) y postre de Artepan, con vinos de Gontés.
- Día 6: Hotel Restaurante Palacio de Elorriaga, Gildas Albizabal, quesos Idiazabal (quesería Kerixara) y postre del propio hotel, con vinos de Alutiz.
- Día 7: Perretxico y Escotilla, Gildas Albizabal, quesos Idiazabal (quesería Antzina) y postre de Gustazos Postrería, con vinos de Bodega Marquesa de Valserrano.
A todo ello se suma el Showcooking Euskadi Gastronomika, que tendrá lugar el domingo 7 de diciembre, de 12.30 a 14.00 horas, también junto al frontón de la Plaza de los Fueros. Esta sesión invitará a descubrir el mundo del vermut, su historia, procesos de elaboración y una cata de cuatro variedades, de la mano de Licores Barañano. El maridaje se completará con las tradicionales gildas Albizabal y productos de la quesería Izoria, todos ellos procedentes de Aiaraldea.
Espacios de degustación
Los Espacios de Degustación de Ardoaraba volverán a desplegarse del viernes 5 al lunes 8 de diciembre en tres localizaciones del centro de la ciudad: la Plaza de la Provincia, la Plaza de los Fueros y la Plaza Nueva.
Los horarios de apertura serán de 19.00 a 22.30 horas el viernes; el sábado 6 y el domingo 7, de 12.30 a 15.00 y de 19.00 a 22.30 horas; y el lunes 8, de 12.30 a 15.00 horas.
Las carpas situadas en las plazas de los Fueros y Nueva mantendrán el contenido y la dinámica de ediciones anteriores, acogiendo stands atendidos por personal de las bodegas participantes, así como ‘offices’ de restaurantes y colectivos como Slow Food Araba.
Cada uno de estos espacios ofrecerá información sobre las bodegas presentes y sus propuestas, con stands atendidos directamente por las y los propios bodegueros.
Allí se podrán degustar más de 105 vinos de distintas modalidades, jóvenes y crianzas; tintos, blancos, reservas y vinos de autor; además de txakolis y sidras, junto a 38 propuestas gastronómicas. Los stands de sidra incluirán también zumo de manzana destinado a menores y personas que no consumen alcohol.
Como en anteriores ediciones, Ardoaraba permitirá realizar compras directas a los productores. Además, Gasteiz On volverá a ofrecer un servicio gratuito de transporte a domicilio dentro de la ciudad para facilitar estas adquisiciones.
Las carpas contarán de nuevo con las actuaciones musicales ‘Music & Wine’, que amenizarán en directo la hora del vermú gracias a la colaboración de Fundación Vital.