La Policía Local de Vitoria ya accede al registro estatal para conocer si un arrestado cuenta con antecedentes penales con el objetivo de saber si es multirreincidente en un delito.
La alavesa es la primera capital vasca que logra este acceso. San Sebastián lo solicitó a principios de mes con la previsión de que la medida se haga efectiva antes de que concluya el año.
El objetivo de este acceso es agilizar la coordinación y el trabajo de los juzgados y saber si los arrestados han delinquido en otros lugares y pueden entrar en la categoría de reincidentes, algo que hasta ahora no podía hacer.
El pasado mes de julio el Gobierno ofreció la posibilidad a las policías locales de ciudades de más de 250.000 habitantes de entrar en el Sistema de Registros de Apoyo a la Administración de Justicia (Siraj) y conocer si un detenido cuenta con antecedentes por un mismo delito con el objetivo de hacer frente al fenómeno de la multirreincidencia.
El Siraj es una base de datos estatal que recoge la información sobre medidas cautelares, requisitorias y penas impuestas por los órganos judiciales con competencias penales. Su función principal es servir de apoyo a la actividad de la Administración de Justicia, el Ministerio Fiscal, las fuerzas y cuerpos de seguridad y otras autoridades competentes.
El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Vitoria, César Fernández de Landa, ha explicado que con este acceso se eleva a la Policía Local al mismo nivel de información que manejan otros cuerpos de seguridad, con un recurso que "refuerza la eficiencia, la profesionalidad y el grado de conocimiento" de la guardia urbana.
Fernández de Landa ha destacado que este acceso permitirá "agilizar la labor judicial y recamar agravantes en juicios rápidos cuando se trate de delincuentes multirreincidentes".
El acceso al Siraj permitirá a las unidades de menores, violencia de género, investigación, atestados y a los mandos operativos consultar en tiempo real la información contenida en el Registro Central de Penados, el Registro Central de Medidas Cautelares, Requisitorias y Sentencias no firmes, así como el Registro Central de Protección a las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género.