Era un 19 de noviembre de 1850. Era martes. Y ese día comenzó a funcionar en la capital alavesa la Caja de Ahorros de Vitoria, germen de lo que más tarde sería Caja Vital y, ya en el siglo XXI, Kutxabank.

Cuenta Auñamendi Eusko Entziklopedia, de Eusko Ikaskuntza, que en 1839 y ya establecida la Caja de Ahorros y el Monte de Piedad de Madrid, el Gobierno español dispuso que se abrieran cajas de ahorro en las capitales de provincia, un proceso que abordó el Ayuntamiento de Vitoria.

Un nombre aparece en esta génesis, el de Luis de Ajuria –pionero de la industria alavesa –, que presidía la corporación del Ayuntamiento vitoriano cuando se aprobó en el pleno el reglamento y la memoria fundacional de la nueva Caja de Ahorros de Vitoria.

Patio de operaciones de la nueva sede central de la Caja Municipal de Vitoria en 1950. Fundación Sancho el Sabio Vital Fundazioa

Las primeras oficinas se ubicaron en los bajos del Consistorio, en la plaza Nueva. El vecino de Vitoria Alejo de Landa tuvo el honor de ser el primero en abrir una cartilla de ahorro con 1.000 reales.

Acto de celebración

Y así echaba a andar la primera caja de ahorros de Euskadi, cuyo modelo se tomaría de referencia para la creación de las cajas de Donostia, Bilbao y Pamplona, y la que se considera también de las primeras del Estado, si no la primera.

175 años que Fundación Vital celebrará este próximo miércoles, día 19, en el hotel Jardines de Uleta con un acto en el que reunirá a representantes sociales, culturales, empresariales, económicos e institucionales de Araba.

Clientes en el patio de operaciones de la sede central de la Caja Municipal de Vitoria haciendo sus gestiones, el 2 de enero de 1965. Fundación Sancho el Sabio Vital Fundazioa

Una historia ligada a Vitoria y Álava

Uno de los primeros hitos en la historia de la Caja de Ahorros de Vitoria llegaba en 1855. Una epidemia de cólera se cobró la vida de 2.427 alaveses –216 eran vivían en Vitoria–, que representaban aproximadamente el 3% de la población del Territorio. Para hacer frente a la crisis desatada, la Caja de Ahorros de Vitoria creó en 1856 un Monte de Piedad. 

Ángel Loza dando un discurso con motivo de un sorteo de viviendas promovido por la Caja de Vitoria, el 31 de marzo de 1977. Fundación Sancho el Sabio Vital Fundazioa

Será a finales del siglo XX, en 1990, cuando la Caja de Ahorros de Vitoria y la Caja Provincial de Ahorros de Álava –creada por la Diputación alavesa en 1918– unan sus destinos en la nueva entidad Caja Vital-Vital Kutxa.

Para entonces, la Caja de Ahorros de Vitoria ya había participado o impulsado proyectos e iniciativas que, a día de hoy, definen Vitoria y Álava. Por ejemplo, en 1947 compró Radio Vitoria, que en 1981 pasaría a manos de EITB; en 1955 se fundaba el Instituto Sancho el Sabio, ahora Fundación Sancho el Sabio Vital; en 1960 se inauguró el Estadio, con 20.000 socios en la actualidad; en 1967 se creó el actual Fundación Idiomas Vital, o en 1985 se impulsaba la Semana del Cine Vasco, hoy Zinemastea.

Oficinas centrales de la sede central de la entidad de ahorro en la mañana en que se suprimió el cristal del mostrador, el 11 de febrero de 1972. Fundación Sancho el Sabio Vital Fundazioa

El camino hacia Kutxabank

Aunque la idea de fusionar las cajas vascas aparece en los 90 del siglo XX, fue a partir de 2005 cuando tomó fuerza, un proceso salpicado de tensiones políticas que acabó de cristalizar en 2011, cuando los consejos de administración de Caja Vital, Kutxa y BBK aprobaron trasladar su negocio financiero a Kutxabank, que echó a andar el 1 de enero de 2012. 

Dos años después, la asamblea de Caja Vital acordó su transformación en fundación bancaria. Nacía la Fundación Bancaria Vital, integrada en las Fundaciones Vital que conforman también Fundación Estadio Vital Fundazioa, Fundación Sancho el Sabio Vital Fundazioa, Fundación Idiomas Vital Fundazioa y Fundación Vital Fundazioa.

Una historia que llega al presente con el protagonismo de Vital Fundazioa como agente económico comprometido con el Territorio y su industria, impulsando su participación inversora en Talgo, Innometal y Ohmnia Electronics y Basquevolt

175 años que miran al futuro, con la nueva sede de la calle Postas –cuya inauguración se prevé para diciembre–, lo que supondrá dejar la histórica Casa del Cordón de la calle Cuchillería y volver a una ubicación también referencial para Fundación Vital y la propia Caja de Ahorros de Vitoria.