Síguenos en redes sociales:

Los edificios del plan Zaramaga se revalorizan un 20-25% tras la reforma energética

Marcos Villapún e Iñaki Beistegui, del estudio WeDo Arquitectura, autor del diseño del proyecto, desgranan a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA el proceso de rehabilitación en Reyes de Navarra 28 y plaza Zaramaga 9

Los edificios del plan Zaramaga se revalorizan un 20-25% tras la reforma energéticaPilar Barco

Hace un año, aproximadamente, despegó el plan Zaramaga para la regeneración urbana del barrio, al que se han sumado 22 comunidades y 332 viviendas. A finales de mes se retirarán los primeros andamios ante la inminente finalización de las obras en Reyes de Navarra 28 y Plaza Zaramaga 9, los primeros portales en concluir las obras.

Marcos Villapún e Iñaki Beistegui, del estudio WeDo Arquitectura, autor del diseño del proyecto, desgranan a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA el proceso de rehabilitación energética.

“Más allá de que somos los primeros que vamos a terminar, somos los únicos que hemos planteado una fachada ventilada, que creemos que aporta algo diferente al barrio. Todos los bloques están colocando el sate (sistema de aislamiento térmico exterior), que pasa por poner planchas de aislamiento y un mortero acrílico que va pintado. ¿Qué le pasa a esa pintura? Que no sabemos cómo va a funcionar dentro de 20 años”, apuntan. 

Acabado cerámico

Sin embargo, “nosotros hemos ido con una fachada ventilada, ponemos perfiles en fachada, metemos el aislamiento y el acabado es cerámico, garantizamos que la cerámica va a durar toda la vida”, ponen en valor. 

Además, “conjuga más con la imagen del barrio, con aquellas fachadas que eran de ladrillo caravista. Nos hemos decantado por cerámica terracota en tres tonos para asemejar lo máximo posible a los ladrillos caravista, con colores tierra, entre marrón y rojo-naranja”, detallan.

En su opinión, es la novedad que presentan los portales de Reyes de Navarra 28 y plaza Zaramaga 9 en los que han trabajado con respecto al resto de viviendas reformadas dentro del plan Zaramaga.

“Más allá de que somos los primeros que vamos a terminar, somos los únicos que hemos planteado una fachada ventilada, que creemos que aporta algo diferente al barrio"

Marcos Villapún e Iñaki Beistegui

“Los demás han ido con sistema sate y nosotros con un sistema de fachada ventilada porque constructivamente hablando es una solución mejor, algo más cara, eso sí, y por eso muchos vecinos no están por la labor o ni tan siquiera se les ha planteado”, sostienen.

Satisfacción

Satisfechos con el resultado, están convencidos de que la principal diferencia que van a notar los propietarios tras la reforma es el ahorro energético de más del 60%, sobre todo en la factura de la calefacción, lo que conlleva un ahorro económico.

Los cambios principales han consistido en aislar la fachada y cambiar las ventanas y las calderas de gas, algunas muy antiguas, mejorando su rendimiento, ahora por encima del 95%. Asimismo, en Reyes de Navarra 28 se ha colocado más aislamiento en el tejado. Los edificios ya tenían ascensor, así que los elevadores no se han tocado.

Edificio reformado en Plaza Zaramaga 9

“Aislamiento y ventanas eran las principales deficiencias de los edificios, ventanas muchas de ellas de los años 80, de aluminio y con vidrios sencillos, lo que generaba problemas de condensación y otros propios de carpinterías viejas. También hemos hecho reparaciones en algunos forjados. La verdad es que el estado de conservación de los edificios era parecido en todo el barrio; en nuestro caso, un poco mejor conservado el inmueble de Reyes de Navarra que el de plaza Zaramaga”, cuentan.

Coste y beneficio

El precio global de la rehabilitación asciende a un millón de euros en el caso del portal de Reyes de Navarra, con 27 pisos, y a 600.000 euros en el de plaza Zaramaga, con 16 pisos.

“La satisfacción es mayúscula”

Marcos Villapún e Iñaki Beistegui . Estudio WeDo Arquitectura

Tras esta inversión, los responsables del estudio WeDo Arquitectura cifran en un 20-25% la revalorización de las viviendas reformadas en Zaramaga, aunque “depende mucho del estado en que estaban y del mantenimiento que se haya hecho a lo largo del tiempo”, puntualizan.

Momentos de penumbra

Los vecinos, que han permanecido en sus casas durante las obras, “han sido conscientes en todo momento de cómo iba evolucionando la reforma y, ahora, que la ven acabada, están satisfechos; uno de los triunfos es lo bien que se ha llevado la obra, aunque también han tenido momentos de penumbra porque no veían el final”, reconocen.

¿Lo más dificultoso? “Adecuarse, la coordinación entre constructora, gremios y vecinos, ya que, pese a ser una obra exterior, siempre hay alguna pequeña afección en el interior, aunque haya sido mínima. Pero desde el principio hemos tenido claro que la idea era conseguir el máximo de eficiencia con la mínima molestia a los vecinos”, aseguran.

Integrados en el entorno

Tras la regeneración de Zaramaga, en la agenda municipal está la de Adurza. “Si las condiciones son las mismas que en Zaramaga, sí que nos interesa, sin ninguna duda, a pesar de que que los plazos fueron muy limitados a la hora de desarrollar el proyecto, enla fase anterior a iniciar las obras”, reclaman. 

“Desde el principio tuvimos claro que teníamos que hacer todo lo posible para que el edificio quedara integrado en el barrio. Las condiciones de partida las asumimos, pero la puesta en valor de nuestra propuesta era la integración en el entorno, en el barrio, y la elección de un sistema que facilitase las obras. “La satisfacción es mayúscula”, coinciden.