La última recogida de datos en Vitoria cifraba en 233 el número de personas que vivían en la calle, según precisó a comienzos de octubre, en comisión municipal, el concejal de Políticas Sociales, Lucho Royero. No obstante, se trata de una cifra puntual, ya que varía constantemente, en función de las salidas y llegadas a la ciudad y de las personas que residen de forma itinerante.

Además, se espera que aumenten con la llegada de las bajas temperaturas. Al respecto, cabe señalar que el Ayuntamiento de Vitoria pretende convertir el antiguo colegio Santa Isabel, del barrio de Zaramaga, en un nuevo recurso de atención invernal para acoger a personas sin hogar durante el frío.

Esto no significa que se ponga en marcha este invierno, porque para adaptarse a este nuevo uso, tendrá que acometer una reforma complicada, para adaptarse a su nuevo uso.

TODOS LOS MEDIOS

En cualquier caso, el Consistorio pone todos los medios para asistirles, ya que el concejal de Políticas Sociales es consciente del crecimiento de personas sin hogar en Vitoria y del aumento de la demanda de alojamientos sociales a la espera de poder acceder a una vivienda.

"El aumento constante de personas en situación de calle o indomiciliadas en Vitoria-Gasteiz esta siendo creciente en los últimos meses, al igual que en el resto de ciudades vascas y otras comunidades autónomas, incluso en otras ciudades europeas. Se trata de una realidad social global a la que es imposible responder desde los servicios sociales municipales de forma aislada", manifiesta Royero, quien destaca la alta movilidad de muchas personas que abandonan la ciudad y personas nuevas recién llegadas.

Para muchas de estas personas el principal problema que se encuentran es la falta de vivienda y este problema les acerca a los Servicios sociales. "Resulta muy complicado plantear opciones de acogida residencial para el volumen actual de personas en calle o en vivienda inadecuada o insegura. Esta es una realidad que no podemos obviar ni negar por supuesto", subraya.

PUERTAS ABIERTAS

En el invierno 2024-25 el Ayuntamiento amplió el número de plazas de Jornadas de Puertas Abiertas de 20 a 40 entre CMAS, Arquillos y Aterpe. A lo largo del invierno hubo 28 días durante esas Jornadas de Puertas Abiertas (24 de esos días quedaron plazas sin usar, dos días estuvieron completos sin solicitudes pendientes y en dos días se quedaron personas sin acceder). 121 personas hicieron uso en algún momento del dispositivo invernal.

Para el invierno 2025-26, el Departamento de Políticas Sociales está buscando la posibilidad de aumentar el número de plazas en algún otro emplazamiento.

Para el invierno 2026-27, la idea es incorporar ese nuevo recurso de atención invernal en Zaramaga.

¿Qué está haciendo el Ayuntamiento? 

-Mejora en la cobertura de necesidades de alimentación: aumento de plazas en comedor social 

-Mejora de la cobertura de necesidades de higiene, duchas y lavado de ropa: ampliación y mejora de servicios y personal en el servicio de atención diurna Estrada (incremento de duchas en Estrada, incremento de lavadoras y uso de lavanderías de la ciudad). Aumento de personal en fines de semana y uso de los espacios de la primera planta de Estrada para atención exclusiva de mujeres

El objetivo es intentar mejorar las condiciones sanitarias de las personas sin hogar intensificando la colaboración con OSI Araba y hospitales, y también con salud mental.

-Reserva de plazas de acogida nocturna y alojamiento para mujeres en situación de calle.

-Búsqueda continua de nuevos alojamientos temporales y/o estables. En el caso de familias con menores se tramitan alojamientos en apartamentos turísticos y complejos hoteleros, debido a la imposibilidad de contar con todas las viviendas que serían precisas. Para personas adultas, en su gran mayoría hombres, realizan búsqueda continua de plazas en otros recursos comunitarios, residencias, pensiones, etc. 

-Arreglo de viviendas municipales en colaboración con Patrimonio municipal, Servicio de Mantenimiento y Ensanche 21 para aumentar el número de viviendas tuteladas, pisos de acogida y viviendas de bajo alquiler. En la actualidad, está en proceso de licitación el arreglo de varias viviendas.

-Trabajo técnico coordinado y colaborativo con el Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) para la atención de personas con reconocimiento de exclusión social por parte del equipo de alta intensidad Hurbil y por parte del equipo foral. 

-Acceso a actividades de inclusión sociolaboral específicamente para personas en situación de calle con demanda de asentamiento.