Síguenos en redes sociales:

Vecinos de una discoteca de Vitoria denuncian “ruido constante” y “obras ilegales”

El Ayuntamiento confirma que el establecimiento ha realizado modificaciones sin autorización municipal y le exige legalizar su actividad en el plazo de un mes

Vecinos de una discoteca de Vitoria denuncian “ruido constante” y “obras ilegales”Jorge Muñoz

Laasociación de vecinos Zazpigarren Alaba ha denunciado este miércoles las molestias que, aseguran, provoca la actividad que lleva a cabo desde hace tres meses la discoteca Flamingo, ubicada en la calle Los Herrán de Vitoria. Según explicaron, los residentes de la zona sufren “ruidos continuos, vibraciones y trasiego de personas a altas horas de la madrugada”.

Denuncian, además, las peleas y los desperfectos que causa en el barrio la apertura del local: "Por ejemplo, el colegio Samaniego amanece todos los días con la suciedad que han causado la noche anterior".

Además, los vecinos sostienen que el local ha llevado a cabo obras y ampliaciones no autorizadas, entre ellas la ampliación de la pista de baile y la instalación de nuevos equipos de sonido y climatización, lo que —según denuncian— “ha incrementado notablemente" el impacto acústico sobre las viviendas colindantes. Por ello, piden al Ayuntamiento que “actúe con firmeza” y “garantice el cumplimiento de la normativa municipal”.

En respuesta a estas quejas, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha emitido un informe del Departamento de Medio Ambiente en el que confirma que el establecimiento cuenta con licencia de actividad de discoteca (grupo 4), pero que ha realizado modificaciones sustanciales sin la preceptiva autorización municipal.

La asociación de vecinos Zazpigarren Alaba denuncian los ruidos y desperfectos que provoca la discoteca Flamingo

El documento, fechado el 9 de octubre de 2025, detalla varios incumplimientos: la instalación de un nuevo equipo de sonido, la alteración de zonas no destinadas al público, obras en los aseos sin licencia y la eliminación de la zona adaptada para personas con discapacidad, entre otros. Como consecuencia, el Ayuntamiento ha iniciado un expediente de requerimiento para que la empresa titular legalice la actividad y las obras en el plazo de un mes, ajustándolas a la normativa vigente.

El próximo 10 de noviembre llevarán sus reclamaciones a la comisión de modelo de ciudad, urbanismo y vivienda

Condiciones generales

El local pertenece a la categoría más alta dentro de los locales de ocio nocturno y está regulada por el Decreto 17/2019, de 5 de febrero, que desarrolla la Ley de espectáculos públicos y actividades recreativas del País Vasco. Dentro de las condiciones generales para locales de grupo 4 según el informe municipal sobre el establecimiento Flamingo, están los horarios de apertura y cierre. En cuanto al horario de invierno, el local abre hasta las 4.30 entre semana y hasta las 6.00 viernes, sábados y vísperas de festivo.

Además, el informe subraya que entre el cierre y la reapertura debe pasar un mínimo de seis horas, para garantizar un tiempo de descanso acústico en la zona. Los vecinos denuncian que el local abre todos los días, salvo los lunes, y el descanso vecinal "no está garantizado".

El Flamingo figura como local con aislamiento acústico de grado especial, lo que implica: un aislamiento mínimo a ruido aéreo de 80 dB (el establecimiento tiene 81 dB) y poder usar cualquier sistema de reproducción sonora, pero el nivel máximo absoluto de los altavoces no puede superar los 105 dB.

Mientras tanto, desde Zazpigarren Alaba insisten en que “no basta con pedir papeles”, y reclaman que el Consistorio “garantice el descanso vecinal y ponga límites a una actividad que lleva años desbordando el barrio”. Sus reclamaciones las llevarán el próximo 10 de noviembre a la comisión de modelo de ciudad, urbanismo y vivienda.