El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha explicado su modelo de participación ciudadana y su Consejo Social en Albacete, ciudad que acoge las 'I Jornadas de Formación y Dinamización del Consejo Social'.
Según ha trasladado, las características del modelo vitoriano han sido desarrolladas por Miren Fernández de Landa, concejala de Gobierno Abierto y Centros Cívicos, y José Luis Ochoa, presidente del Consejo Social.
El presidente del Consejo Social de Albacete, Francisco Pérez del Campo, ha destacado que, "a partir de la experiencia de Vitoria y del trabajo de las entidades participantes, queremos construir propuestas útiles y aplicables en Albacete para mejorar la participación y la incidencia del Consejo Social, un órgano que en Vitoria lleva trabajando nueve años y que para nosotros es un espejo del que aprender".
Bajo el título 'Participación y Ciudad' con el que se desarrollan las jornadas, Vitoria-Gasteiz ha compartido su recorrido y aprendizaje a lo largo de estos años. Fernández de Landa ha señalado que el Ayuntamiento vitoriano entiende la participación ciudadana como "un eje transversal e imprescindible para un buen gobierno".
En este sentido, ha destacado la importancia de "promover una cultura participativa en un ambiente en el que todos los sectores de la comunidad se sientan interpelados e incluidos en los procesos de toma de decisiones".
Esto, ha añadido, "supone ofrecer formación y recursos que faciliten la participación, promover actividades que fomenten la interacción y el aprendizaje e incorporar a los grandes silenciados". Como ejemplos de ello ha citado HEI Escuela de la Ciudadanía y el foro Encuentros de Ciudadanía.
La concejala de Gobierno Abierto también ha resaltado que la capital de Euskadi ha sido pionera en participación con la puesta a disposición de recursos, como las distintas casas de asociaciones, las subvenciones para asociaciones vecinales, los procesos participativos y los servicios de asesoramiento, entre otros.
"Para tener una ciudadanía activa y crítica hay que facilitar espacios y recursos", ha manifestado. Además, ha incidido en la importancia de facilitar herramientas de participación, ordenadas y recogidas en reglamentos, de manera que "no estén al albur del Gobierno municipal de cada momento". "Tienen que ser estructuras sólidas y garantes de derechos", ha subrayado.
'VITORIA-GASTEIZ HOBETUZ'
Otro de los elementos expuestos en las jornadas ha sido el programa 'Vitoria-Gasteiz Hobetuz' como vía para que la ciudadanía decida el destino de una parte del presupuesto municipal, que cuenta con "gran aceptación y alto grado de satisfacción".
Además del papel que desarrollan los 'auzogunes' y 'elkargunes', en relación al Consejo Social, Fernández de Landa ha comentado que no es un órgano que actúa en solitario, sino que es una pieza clave dentro del modelo de participación ciudadana de Vitoria-Gasteiz.
"Es un órgano de participación y deliberación, en el que las organizaciones sociales y la ciudadanía cuentan con una representación activa. El Consejo Social representa una apuesta por una participación organizada, inclusiva y útil para el desarrollo del municipio", ha valorado.
Por su parte, José Luis Ochoa, presidente del Consejo Social gasteiztarra, ha detallado su composición y funcionamiento. Ha subrayado, además, la importancia del trabajo de este órgano a la hora de analizar y formular propuestas sobre asuntos y proyectos de carácter estratégico que inciden en el desarrollo del municipio. Es el caso de los presupuestos municipales o el 'Plan General de Ordenación Urbana'.
El programa incluye sesiones de trabajo en grupos, aulas temáticas y una sesión plenaria para compartir conclusiones. El encuentro de este miércoles ha estado destinado a las personas integrantes del Consejo Social de Albacete, consejos sectoriales del Ayuntamiento y otras entidades interesadas en la participación ciudadana.