La plantilla de Mercedes Vitoria se moviliza ante el Parlamento Vasco
El comité apela a las instituciones contra la contratación de eventuales a través de ETT, que "es sinónimo de merma en los derechos"
Continúa el pulso entre plantilla y dirección de la factoría de Mercedes-Benz Vitoria en torno al modelo de trabajo de dos turnos de nueve horas y a la contratación temporal de personal a través de ETT. Esta última cuestión ha sido precisamente la que ha centrado la concentración convocada esta mañana por el comité frente al Parlamento Vasco, bajo el lema ETTs no, prekarietaterik ez.
El 80% de la plantilla de Mercedes Vitoria afectada por la novena hora firma en contra
El comité, en el comunicado en el que llamó a la plantilla a esta cita, advierte de que "la contratación por ETT es sinónimo de merma en los derechos" que tiene el resto de la plantilla, al tiempo que "tiene un trasfondo de práctica antisindical, pues este colectivo no se puede organizar, ni elegir a representantes dentro de la empresa".
"Más precariedad"
Mercedes Vitoria anunció en verano su intención de recurrir a Empresas de Trabajo Temporal para la contratación de personal eventual, un recurso inédito en la factoría y que se ha materializado en la contratación de un centenar de trabajadores eventuales. "Más flexibilidad en la contratación es sinónimo de más precariedad", insiste el comité.
En este sentido, las inmediaciones del Parlamento Vasco han acogido una concentración que se suma a las celebradas en verano tanto en contra del modelo de contratación a través de ETT como en contra de la polémica novena hora.
El 80% de la plantilla de Mercedes Vitoria afectada por la novena hora firma en contra
De este modo, el comité de la factoría gasteiztarra -la más grande de Euskadi con cerca de 5.000 trabajadores y que aporta alrededor del 4,2% del PIB de Euskadi, según datos de 2024- han querido trasladar "a los representantes públicos y a las diferentes consejerías que que exijan a la empresa privada más grande y subvencionada de la CAV que deje de hacer contrataciones por ETT y que asegure un empleo de calidad".
El comité insiste así en denunciar la "flexibilidad en la contratación que nunca había existido" y la "flexibilidad de la jornada desbocada y lesiva".
Firmas contra la novena hora
En verano, la mayoría sindical del comité puso en marcha la campaña 9akEz, que incluyó una recogida de firmas se sustanció en 1.971 rúbricas –de los en torno a 2.500 trabajadores de la planta afectados por este modelo de novenas horas– mostrando su disconformidad con esta medida de flexibilidad, lo que supone el 80% de la plantilla afectada.
El comité de Mercedes Vitoria inicia una campaña para mostrar el rechazo a la novena hora
La factoría de la avenida de Los Huetos empezó en marzo a trabajar a dos turnos, eliminando el turno de noche y activando primero las polémicas nueve horas en el primer turno y posteriormente, en el de tarde. Este modelo de nueve horas está previsto en convenio y, de hecho, la mayoría sindical del comité se comprometió en julio a "no firmar un nuevo convenio que contemple esa medida".
En junio, la dirección de la planta había dado por concluidas las negociaciones con el comité sin acuerdo en torno a su propuesta para compensar estas polémicas novenashoras. La empresa había propuesto la contratación de más de 300 trabajadores desde octubre para "facilitar el descanso de los trabajadores durante la aplicación del modelo de trabajo de turnos de nueve horas".
Preparando el nuevo modelo
En este contexto, la planta gasteiztarra de la multinacional alemana anunció a finales de septiembre que ha comenzado ya los ensayos de producción en serie del prototipo del nuevo modelo eléctrico VLE, cuya presentación comercial está prevista para el primer semestre de 2026.
“Vitoria es la primera planta de la red global de producción de Mercedes-Benz Vans en producir el VLE. Más del 90% de las obras ya se han completado y se han iniciado las primeras pruebas de producción. El equipo está muy motivado para comenzar el próximo año y, por lo tanto, realizar un trabajo pionero”, explicó el director de la planta, Bernd Krottmayer, el pasado 24 de septiembre.