La mayoría sindical del comité de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria –ELA, LAB, ESK y Ekintza– se han concentrado esta mañana ante la factoría dentro de la campaña 9akEz, para protestar contra el modelo de novenas horas activado desde marzo en la factoría, así como contra la decisión de la empresa de realizar las contrataciones temporales del personal de taller a través de una ETT.

Además, aunque CCOO no apoyó hace unas semanas el compromiso aprobado por la mayoría sindical para no firmar un nuevo convenio que incluya este modelo de novena hora -CCOO se abstuvo al considerar que no procede que este comité se comprometa sobre una negociación que deberá abordar el comité que salga de las elecciones sindicales previstas para finales de 2026-, esta central también anunció el miércoles su apoyo a esta convocatoria y sus delegados han participado en ella.

De hecho, la sección de CCOO ha trasladado hoy "su compromiso de no firmar un convenio de con el modelo de trabajo de nueve horas, aunque será el nuevo comité el que se tenga que comprometer porque será el que negocie el próximo convenio".

En esa campaña 9akEz, la mayoría sindical anunció su intención de iniciar una recogida de firmas que hasta el momento, según han informado, se ha sustanciado en 1.971 rúbricas –de los en torno a 2.500 trabajadores de la planta afectados por este modelo de novenas horas– mostrando su disconformidad con esta medida de flexibilidad, lo que supone el 80% de la plantilla afectada.

Un modelo polémico y ampliamente rechazado

La factoría de la avenida de Los Huetos comenzó en marzo a trabajar a dos turnos, eliminando el turno de noche y activando primero las polémicas nueve horas en el primer turno y posteriormente, en el de tarde.

El pasado 20 de junio, la dirección de la planta dio por concluidas las negociaciones con el comité en torno a su propuesta para compensar estas polémicas novenas horas sin lograr un acuerdo. La empresa había propuesto la contratación de más de 300 trabajadores desde octubre para "facilitar el descanso de los trabajadores durante la aplicación del modelo de trabajo de turnos de nueve horas". 

Parada de verano y protestas

La planta inicia mañana el parón veraniego, que durará entre cinco y seis semanas, según los turnos y sectores productivos al sumarse también jornadas de parada técnica derivada de los trabajos de adaptación en los que están inmersas las instalaciones para adaptarse al nuevo modelo de vehículo eléctrico de la plataforma VAN-EA. Una recta final que se ha visto marcada por las protestas.

El trabajo en las cadenas de Mercedes, donde el ciclo se repite cada minuto y 40 segundos, es muy exigente y aumentar las jornadas semanales 5 o 13 horas (53h las semanas de mañana y 45h las de tarde), salir a las 12 de la noche, todo ello sin descanso, hace que sea más duro, aún más en los puestos ergonómicamente más castigados”, ha denunciado la mayoría sindical.

Esta protesta se ha producido 24 horas después de que ESK celebrara otra para denunciar específicamente contra la “decisión unilateral” de la dirección de contratar personal de taller a través de una ETT a partir de septiembre.