La falta de vivienda empuja a la personas al sinhogarismo. Es una realidad en Vitoria y en el resto de ciudades europeas que se da en los últimos años.
Reconoce el Ayuntamiento que esta realidad tensiona los servicios sociales de acogida y asistencia a los sin techo.
La última recogida de datos apunta a 233 las personas que viven en la calle en Vitoria, según apunta el concejal de Políticas Sociales, Lucho Royero.
No obstante, se trata de una cifra puntual, ya que varía constantemente, en función de las salidas y llegadas a la ciudad y de las personas que residen de forma itinerante.
Estos datos son de ahora, pero se espera que aumenten con la llegada del invierno y las bajas temperaturas.
Listas de espera
Royero apunta que el Ayuntamiento pone todos los medios para asistirles. Sin embargo, hay listas de espera.
En el centro Aterpe es de 92 y en el CMAS de 78 personas. También se van a aumentar las platas en el dispositivo de puertas abiertas.
En cambio, el nuevo centro de acogida pactado en los presupuestos entre el gobierno municipal PSE-PNV y EH Bildu no va a estar operativo este invierno. Habrá que esperar al siguiente.
Asimismo, la portavoz de la coalición soberanista, Rocio Vitero, además de a las listas de espera de los centros Aterpe y CMAS, hace referencia al problema que existe con más de 500 personas viviendo en malas condiciones en fábricas abandonadas, como URSSA, Pinturas Ega, Fournier y Save Canora.
También a los problemas que se dan en Ortiz de Zárate, el seminario y el conservatorio de música, entre otros lugares de la ciudad.
Datos "escalofriantes"
"Los datos que nos ha dado son escalofriantes; nos harían falta tres aterpes y dos CMAS solo para las personas que están ahora en lista de espera", denuncia.
Por su parte, la portavoz de Elkarrekin, Garbiñe Ruiz, hace referencia a las "lagunas" existentes en la atención a los sin techo y a que el Ayuntamiento de Vitoria sigue haciéndose cargo de servicios que competen a la Diputación.
"El problema se ha triplicado en un año y se agrava a pasos agigantados, mientras tenemos los deberes sin hacer. La atención inmediata y las listas de espera son incompatibles", censura Ruiz.
Va a más
El concejal de Políticas Sociales es consciente del crecimiento de personas sin hogar en Vitoria y del aumento de la demanda de alojamientos sociales a la espera de poder acceder a una vivienda.
Señala que en el Aterpe se asiste a ocho personas con un tiempo de estancia media de 18 meses, "muy alta", reconoce y en el centro CMAS a personas con una estancia media que supera los dos años.
Falta de vivienda
"Que en los últimos meses ha crecido la demanda es una realidad social global a la que no se puede dar respuesta solamente desde una institución local como el Ayuntamiento, lo que a muchos les empuja a vivir en las calles es la imposibilidad de acceder a una vivienda", manifiesta Lucho Royero.
"La situación de 2018 nada tiene que ver con la de 2024 y menos con la de 2025", apunta sobre el incremento exponencial de la realidad actual.
Higiene y duchas
En este sentido, el concejal de Políticas Sociales explica que el Ayuntamiento introduce mejoras en los servicios sociales con la cobertura de comidas, higiene y duchas para los sin techo.
También con más personal para atender a las mujeres y con mejores condiciones sanitarias y de salud mental.
Y se aloja a las familias sin techo en apartamentos turísticos y hoteles de la ciudad y se acondicionan pisos municipales para la acogida.