El Boletín Oficial del País Vasco publica la declaración de Vitoria-Gasteiz como zona tensionada
La calificación entrará en vigor de forma oficial con la actualización de la lista en el BOE a finales de octubre
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica hoy la orden de declaración de Vitoria-Gasteizcomo zona de mercado residencial tensionado por parte del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, a la espera de la entrada en vigor de forma oficial con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), prevista para finales del próximo mes de octubre.
“Con esta publicación en el Boletín del País Vasco se dan los condicionantes legalmente establecidos para proceder a la calificación de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado para los próximos 3 años. Gracias a esta medida va a ser posible la aplicación de una batería de políticas públicas orientadas a corregir las disfunciones del mercado y a ampliar la oferta residencial accesible”, ha explicado Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha reconocido que “hemos hecho de la figura de la zona tensionada un instrumento útil al servicio de las mejores políticas de vivienda”. En ese sentido, ha explicado que “no solo se trata de regular el mercado del alquiler, con todo lo que eso conlleva para hacer de la vivienda un bien esencial de primera necesidad protegido por ley, sino también de acomodar nuestras prestaciones y políticas públicas a esta herramienta que permite priorizar y justificar medidas e inversiones. El objetivo es salir del tensionamiento, pero eso solamente lo conseguiremos construyendo más vivienda protegida en alquiler y equilibrando la oferta con la demanda”. Mientras tanto, ha destacado, “es nuestra obligación proteger a las personas inquilinas, sometidas hoy a una auténtica ley inmobiliaria de la selva”.
Con la incorporación de Vitoria-Gasteiz se alcanza la cifra del 47,7% de la población de Euskadi residente en alguna zona tensionada. Este porcentaje superará el 50% en los próximos meses cuando se sumen las localidades de Lezo, Zestoa, Arrasate-Mondragón, Tolosa y Hernani, cuyos trámites de declaración están en curso.
Temas
Más en Gasteiz
-
Mercedes Vitoria se abre al Anillo Verde
-
Álava bate récords turísticos y se consolida como destino líder en Euskadi con un 74% más de pernoctaciones en la última década
-
Los divorcios crecen en la Comunidad Autónoma Vasca pese a bajar en el estado: Álava registra más rupturas en 2025
-
Álava pone el foco en la comunidad gitana para seguir reduciendo el paro