Síguenos en redes sociales:

Listos para tomar las calles de Vitoria

Las 29 cuadrillas de blusas y neskas encaran con entusiasmo una nueva edición de las fiestas de La Blanca

Listos para tomar las calles de VitoriaDNA

Tras unSantiago con récord de participación, que ha dejado tras de sí un inmejorable sabor de boca a unos 9.000 blusas y neskas, las 22 cuadrillas de Comisión y las siete pertenecientes a Federación (Los Bainas, Biznietos de Celedón, Batasuna, Jatorrak, Gasteiztarrak, Los Martinikos y Gaupazaleak) calientan motores estos días para lo que está por venir. Y es que, para La Blanca, siempre hay ganas. 

Sin ir más lejos, las sensaciones que manejan desde Federación para esta nueva edición festiva dejan ver que “la gente viene potente”. De esta forma lo asegura una de las responsables de la corporación festiva, Irati Guerrero, quien apunta que la prioridad en estos momentos es “dejar los camiones y las furgonetas bien preparados” y ultimar detalles como las pegatinas, la pancarta y toda “la locura de último momento” que tiene tendencia a caer en el olvido.

Tengo la sensación de que este año van a ser unas muy buenas fiestas. Yo personalmente estoy muy nerviosa”, señala la que también es neska de Los Martinikos.

En imágenes: Blusas y neskas lo dan todo en el paseílloDNA

116

La emoción también domina las almas fiesteras durante estos cinco días en los que no existe el descanso. Y es que, para el presidente de la Comisión de Blusas y Neskas, Sergio González, las perspectivas también van por el buen camino. “Las sensaciones siempre son buenas”, asegura el responsable, blusa desde hace más de dos décadas.

Y aunque está claro que el plato fuerte de las fiestas es el día 5, en honor a la patrona, a la Virgen Blanca, la comitiva sopesa que esta vez habrá una especie de boom multitudinario el día 9, cuando el aldeano de Zalduondo vuelva a subir por la cuerda a la torre de San Miguel. “Normalmente suele ser una jornada más flojilla, pero prevemos que habrá mucha gente porque este año es sábado”, matiza González.

"Es en los paseíllos cuando más tenemos que tirar de la cuadrilla porque la gente quiere quedarse mucho más tiempo saltando"

Irati Guerrero . Responsable de la Federación de Blusas y Neskas

Pero antes de esa traca final de fiestas, a los blusas y neskas les quedan muchos momentos por disfrutar. Entre ellos, las kalejiras, esos desfiles en los que saben que tienen que darlo todo al compás de la txaranga o los txistus, en el caso de las agrupaciones que mantienen a estos músicos.

Es en los paseíllos cuando más tenemos que tirar de la cuadrilla porque la gente quiere quedarse mucho más tiempo saltando, incluso retrocediendo para que no se acabe”, comenta Guerrero entre risas. En este sentido, la joven gasteiztarra indica que “siempre existe la crítica de que ir al paseíllo es ver a unos cuantos borrachos saltando”, pero que, al mismo tiempo, “las calles siempre están a tope”. Quizá sea porque la música festiva anima a cualquier persona, más aún cuando suenan canciones populares “que se sabe todo el mundo”.

Relevo festivo garantizado

De un tiempo aquí, las cuadrillas vitorianas se han rejuvenecido gracias a la avalancha de jóvenes que han entrado con ganas de bombear alegría. Algo que, por una parte, tranquiliza a los grupos.

"Es evidente que el relevo generacional existe dentro de las cuadrillas, aunque no traen la idea que teníamos nosotros cuando empezamos como blusas o neskas"

Sergio González . Presidente de la Comisión de Blusas y Neskas

“Es evidente que el relevo generacional existe dentro de las cuadrillas. Si bien, es cierto que no traen la idea que teníamos nosotros cuando empezamos como blusas o neskas, que éramos más tradicionalistas y hacíamos las cosas que se han hecho siempre. Pero hay que amoldarse a los nuevos tiempos, la juventud viene con paso firme y dispuesta a disfrutar de la fiesta las 24 horas”, sostiene González. 

Aún y todo, el gasteiztarra echa de menos más predisposición a colaborar por parte de estas nuevas generaciones. “Antes, cuando la cuadrilla organizaba un acto, íbamos todos. Ahora no, hay que aceptar que ya no es así, y yo creo que es cuestión de pereza”, asegura González. 

Precisamente, sobre esa avalancha de solicitudes que los tres últimos años han recibido los conjuntos, Guerrero asegura que, llegados a un punto, “mover grandes cantidades de gente es complicado”, por lo que añade que se debe priorizar “la calidad”.

Muestras de sintonía

Aunque por el momento el Ayuntamiento de Vitoria no ha logrado la unión de los dos entes festivos, son cada vez más las muestras de sintonía entre ambos.

“Partiendo de la base de que las fiestas de Gasteiz son de todos, el contacto constante y el trabajo conjunto, que era lo que buscábamos tanto Federación como Comisión, nos ha facilitado las cosas. Es una puerta abierta para poder llegar a entendernos”, explica Guerrero.