Today is the day, o lo que es lo mismo, hoy es el ansiado día en el que blusas y neskas, por fin, volverán a reencontrarse y a tomar las calles de la capital alavesa, tras un año con sus trajes guardados en el armario.
Eso, los que tienen más noches que la luna saliendo en cuadrilla y que, no son pocos, a tenor de los grupos que más fiestas llevan a sus espaldas, con años que se cuentan por decenas. Porque también habrá otros, que, en cambio, los acaban de sacar de las tiendas regionales. Se trata de integrantes, como los de Txinpartagorri, nacida de la escisión de Txinpartak, y que se estrenan en este Santiago.
LISTA DE ESPERA
En total, 29 cuadrillas, 22 de la Comisión y siete de la Federación (Los Bainas, Biznietos de Celedón, Batasuna, Jatorrak, Gasteiztarrak, Los Martinikos y Gaupazaleak), y unos 9.000 blusas y neskas, bombearán alegría y diversión a las principales arterias de la ciudad.
Un número que sigue in crescendo cada año, (el año pasado, fueron 8.000), muestra de que cuando mejor se pasa es en cuadrilla, porque de lo contrario, no recibirían una avalancha de solicitudes para inscribirse.
Si bien, el acto de hermanamiento como tal, esto es, el de que consiga unir de una vez por todas a Federación y Comisión, tendrá que esperar, de momento, pese a que cada vez hay más muestras de sintonía entre ambos.
LAS HORAS
Llegado, por tanto el día “d”, queda por despejar la hora “h”, que no fue la de las 23.00 horas de la pasada noche con la mítica verbena de Joselu Anayak, sino la de las 17.00 y las 20.30 horas, la de los paseíllos de ida y vuelta al Iradier.
Será el momento en el que desfilarán las 22 cuadrillas de la Comisión y media hora antes, a las 16.30 y las 20.00 horas, lo harán las siete de la Federación. Listos para calentar motores de cara a La Blanca.
Pero antes y después, habrá muchas otras horas clave para exprimir a tope este Santiago, empezando por el toque de dianas de la Banda Municipal, a las 9.00 horas, en la Plaza Nueva, para llamar a la fiesta desde bien temprano, por si alguien no se acordaba que hoy es día grande en Vitoria.
Por primera vez, en mucho tiempo, lo compartirán blusas y neskas de la Comisión y Federación, ya que sus txarangas tocarán junto a las de la Banda. Un “gesto importante” en este acto conjunto previsto, como lo ha calificado Sergio González, presidente de la Comisión.
VUELVEN LAS RISTRAS
Las personas que quieran madrugar más lo podrán hacer desde las siete de la mañana, cuando abra la feria de ajos, en Portal del Rey y Cuesta de San Francisco, para alegría de sus productores.
El año pasado, por este día, volvieron allí, a su ubicación original, tras un exilio forzoso el anterior a Olaguíbel y Plaza de la Memoria, que no convenció a los vendedores, quienes lamentaron que no era el lugar más acertado.
En este 2025, habrá 70 puestos con las ristras como claras protagonistas, pese a que hoy este preciado condimento se venden más por cabezas.
A POR EL TRONO DE BASATIAK
Otro de los momentos marcados en rojo en la agenda vendrá a las 11.00 horas, con la VIII Carrera de Barricas, que llega en su recorrido habitual, desde Plaza Nueva a Virgen Blanca, para subir por Mateo Moraza, pasar por Lehendakari Aguirre y volver a la Plaza Nueva, y en la que no cambia el desafío de ganar a los invencibles, hasta ahora, Basatiak.
Suman siete victorias a sus espaldas, las mismas que llevaba organizándose esta cita hasta la fecha.
La ciclista olímpica Tania Calvo será la encargada de dar su pistoletazo de salida.
Poco después, vendrá otro de los actos centrales de este 25 de julio: el esquí de fondo espumoso que organiza la cuadrilla Gaupazaleak en los jardines de la Catedral nueva (junto al cocodrilo).
SOLIDARIDAD
A partir de las 12.00 horas, mejor hora para el hamaiketako, imposible, será la del txoripintxo solidario en la Virgen Blanca, en el que colabora DNA, a beneficio esta vez de Daño Cerebral Araba.
Este rotativo también echará una mano en los premio Zintzarri 2025, que se entregarán a las 13.15 horas en la Plaza Nueva a Karmele Jaio, Joselu Anayak e Itxaso Compañón.
Un programa matutino en el que no faltarán las vaquillas (10.30 horas, en el Iradier), ni la cita con el agro en el campus.
MÁS MÚSICA, POR FAVOR
Por la tarde, la Gaupadanza en José Erbina (17.30 horas), y el concierto de Anne Etchegoyen (19.30 horas), en la plaza de Santa María.
Y por la noche, la disco Baina móvil (22.00 horas), en Santa Bárbara, pondrá el broche de oro a este Santiago de lo más frenético.