La feria agroganadera del Día de Santiago rendirá tributo este viernes 25 en el campus gasteiztarra de la EHU al sector cerealista alavés, a todas esas personas que diariamente alimentan no solo los hogares del territorio sino también "una economía local, una cultura alimentaria y una biodiversidad" tan características.
La Diputación Foral de Álava, organizadora del evento, ha presentado hoy el programa de actos de esta cita ya clásica del calendario festivo local, que se celebrará durante toda la mañana en el recinto universitario y contará con la participación de más de 35 productores, la tradicional muestra de animales y una "gran" exposición de maquinaria agrícola como guiño al colectivo al que se homenajeará.
Una de las grandes novedades de la feria de este año será una muestra de drones, esas pequeñas aeronaves no tripuladas que también se utilizan para realizar trabajos en el agro, de la mano de la empresa local Drone4.
Noemi Aguirre, diputada foral de Agricultura, ha animado a toda la población a acercarse a la cita, cuya apertura oficial será a las 11.00 horas, para que "conozca de dónde vienen sus alimentos, quién los cultiva y qué valores hay detrás de cada producto".
El objetivo, según la representante institucional, no es otro que "las decisiones de consumo se conviertan también en gestos de apoyo al entorno rural y al primer sector". "Y que el campo sea entendido no como un lugar lejano, sino como un bien común del que todas y todos formamos parte", según ha apostillado.
Programa de actividades
El campus se convertirá durante toda la mañana -entre las 10.00 y las 14.30 horas- en un gran espacio de encuentro entre productoras, ganaderos, entidades del sector rural y, por supuesto, toda la ciudadanía que se quiera acercar.
El programa incluirá la tradicional exposición y venta de productos alaveses con la participación de esa treintena larga de productores, una cifra superior a la del año pasado, que ofrecerán más de 20 tipos de alimentos locales.
La exposición ganadera contará con seis especies animales y 11 razas distintas -10 de ellas autóctonas-, muchas en peligro de extinción, que reflejarán la riqueza genética del territorio.
La ya citada exposición de maquinaria agrícola combinará tecnología tradicional y moderna, y habrá además catas y degustaciones, incluyendo de vinos de Rioja Alavesa, aceites ecológicos, y una caldereta popular solidaria elaborada con ternera terreña de la mano de Boilur.
Para todas las edades
Se dispondrán también espacios para asociaciones del mundo rural, entre ellas UAGA, Bionekazaritza, Natuaraba o la Asociación de Forestalistas de Álava, y habrá un taller infantil sobre alimentación saludable para concienciar desde la infancia sobre el origen y el valor de los alimentos.
Una exhibición de deporte rural que también contará con participación infantil y distintas actividades de la mano de Slow Food Araba, que entregará su premio de este 2025 a la Asociación alavesa de agricultura ecológica Bionekazaritza, darán igualmente empaque al programa.
El espacio dinamizado por Slow Food centrará su propuesta en torno al cereal como elemento cultural, ecológico y gastronómico.