Bajo el lema Sé libre, libre izan nonahi, la concejala de Igualdad de Vitoria, Ana López de Uralde, ha presentado este miércoles la campaña para la prevención de la violencia machista durante La Blanca, enmarcada en la estrategia municipal de sensibilización al respecto, y que este año traerá dos novedades. La primera es la ampliación del horario de atención de su punto violeta, con hasta cuatro horas más cada día, y la segunda es que artistas protagonistas de las fiestas se acercarán a este recurso, que se ubicará entre Postas e Independencia.

Fue el pasado mes de junio cuando, en concreto, se puso en marcha esta campaña estival de prevención, con la que se quiere reivindicar el derecho a todas las personas a poder disfrutar de los espacios festivos y de ocio “con total libertad y seguridad, independientemente de su sexo y de su género”.

López de Uralde con uno de los pañueños de prevención de la violencia machista

EN BARRIOS

Su primera fase acaba de concluir. Consistía en el dispositivo itinerante que se llevó a festejos de barrios como los de Judimendi, Casco Viejo, Salburua y Zabalgana, así como a las piscinas de Mendizorroza, Gamarra y Estadio

Estas actuaciones continuarán en septiembre con las celebraciones de Zaramaga y de Sansomendi.

“Nuestros objetivos en estas intervenciones son identificar con ayuda de la población joven las situaciones y necesidades que tienen respecto a la violencia machista y ofrecer información sobre los recursos existentes y hacer frente a la misma”, explica Uralde.

DESDE ESTE JUEVES

El segundo ámbito de actuación de esta iniciativa se activará en las fiestas patronales de Vitoria, mediante el dispositivo especial de prevención y sensibilización durante Santiago y La Blanca.

Comenzará este jueves, víspera del día del blusa y de la neska, cuando se instalará el punto violeta en el cruce de la calle Cuchillería con San Francisco.

“Hemos ampliado su apertura, atendiendo de ocho de la tarde a dos de la madrugada, lo que supone dos horas más de atención que el año pasado”, precisa.

EN LA BLANCA

Durante La Blanca, estará en la confluencia de las calles Postas con Independencia y también con un horario más amplio que el anterior. Abrirá el día 4 de agosto, de cinco de la tarde a dos de la madrugada, y del 5 al 9 de agosto, desde las seis de la tarde hasta las dos de la madrugada.

“Son cuatro horas más de atención cada día respecto a 2024”, puntualiza López de Uralde, teniendo en cuenta que la pasada edición cerraba a las diez de la noche.

Siempre estará “accesible y preparado” para ofrecer una atención “íntima y segura”.

Además, contará con una profesional que podrá comunicarse en lengua de signos, si fuera necesario. 

RECARGA DE MÓVILES

Y también pondrá a disposición unos puntos de recarga rápida para teléfonos móviles “que podrán utilizar en situaciones puntuales en las que necesiten disponer de batería, como para volver a casa y llamar a personas conocidas, a Policía Local o Servicios Sanitarios, si así lo necesitasen”.

Y como todos los años, se repartirá material de “merchandising atractivo” para seguir concienciando al respecto en forma de tatuajes, folletos, pañuelos de fiestas, abanicos, pulseras...

"Solo puedo adelantar que habrá gratas sorpresas"

Ana López de Uralde - Edil de Igualdad de Vitoria

Por este punto violeta pasarán “algunas de las artistas protagonistas de nuestras fiestas”. Estas visitas se darán a conocer en las redes sociales del Departamento municipal de Igualdad.

López de Uralde solo puede adelantar "que habrá gratas sorpresas”.

"NO SEAMOS CÓMPLICES"

Lo que no cambia es que desde el Ayuntamiento “volvemos a apelar a la ciudadanía a mostrar a la ciudadanía una actitud de tolerancia cero, ante actitudes irrespetuosas en Santiago y La Blanca”. 

Y es que la lucha contra la violencia machista es “un trabajo en equipo entre hombres y mujeres”. 

Precisamente, por ello, Igualdad colabora también “activamente” con otros departamentos municipales, como Policía Local o el Servicio de Urgencias Sociales, con personal especializado, “para lograr unas fiestas de La Blanca 2025 libres de una violencia machista que se da en diferentes grados. No solo es agresión física o sexual. Roces, besos, comentarios o miradas degradantes también lo son. Intimidación o chantaje para conseguir relaciones sexuales, insultos o gestos LGTBIfóbicos, igualmente lo son”.

Por eso, “no debemos ser cómplices de ellos”.