En la ciudad conviven distintos modos de desplazamiento. A los vehículos privados y el transporte público se sumaron hace ya años las bicicletas y más adelante los patinetes eléctricos, un boom en su día.
A medida que el uso de bicis y patinetes creció, aumentaron también los robos de ambos vehículos. Hoy, en cambio, descienden, según los últimos datos de la Policía Local.
Así, comparando los robos de patinetes eléctricos de los dos últimos ejercicios, bajan el 34,82%, pasando de 359 robos en 2023 a 234 en 2024. En cuanto a las bicis, el descenso es menor, del 0,78%, ya que los robos descienden de 637 a 632.
Robos de patinetes
Desgranando las cifras de hurtos de patinetes eléctricos, los robos son menos todos los meses de 2024 respecto a 2023, salvo en febrero. No obstante, los meses del pasado año que más hurtos de patinetes se registraron en Gasteiz fueron octubre (36), abril (25) y febrero (22).
“Se ha producido un importante descenso del total de robos y, precisamente, queremos achacarlo a esa mayor concienciación y al aumento de medidas de seguridad por parte de las personas propietarias”, valora el concejal de Seguridad, César Fernández de Landa.
Sin duda, “disponer de un buen sistema antirobo nos obliga a invertir bastante más de lo que inicialmente tenemos previsto pero, muchas veces, es un factor decisivo para evitar disgustos”, añade.
Accidentes
Y no solo disminuyen los hurtos, también los accidentes (15%) con vehículos de movilidad personal implicados.
Así, el pasado año se registraron en Gasteiz 3.100 siniestros de tráfico, en 238 estuvieron implicados vehículos de movilidad personal, frente a los 279 del ejercicio anterior.
Además, 148 personas salieron heridas de los percances con patinetes frente a las 172 de 2023, según los datos facilitados por el gobierno municipal a principios de año.
En definitiva, en 2025, los accidentes de tráfico con patinetes implicados representan en Vitoria el 8% del total de siniestros anuales de tráfico.
El Ayuntamiento vincula esta bajada a la nueva normativa que ya regula su circulación por la ciudad y que contempla que los patinetes deben circular por la calzada o las vías ciclistas exclusivas y compartidas; no pueden hacerlo por aceras y resto de zonas peatonales y tampoco a más de 25 kilómetros por hora.
Además, la edad mínima permitida para circular por el espacio público es 15 años y el uso del casco es obligatorio, entre otras medidas.
Hurtos de bicicletas
En cuanto a los robos de bicicletas, la situación se estabiliza, con un descenso más moderado de los robos.
Por meses, la variación entre 2023 y 2024 es a la baja en febrero, abril, mayo, noviembre y diciembre; similar en enero y marzo y al alza en época estival (junio, julio, agosto, septiembre) y octubre, coincidiendo con la época del año en la que, por el buen tiempo, más personas se desplazan en bicicleta por la ciudad.
"Nuestro objetivo es seguir trabajando para que esta cifra mejore. Para ello, tenemos que incidir en la vigilancia preventiva, la lucha contra el mercado negro y una mayor concienciación ciudadana sobre el uso del registro de bicicletas y los candados seguros", indica Fernández de Landa.
Cabe recordar que a la hora de clasificar las denuncias, se considera delito cuando el vehículo robado vale más de 400 euros y delito leve cuando su coste es inferior.