Síguenos en redes sociales:

Los Bomberos no hallan una causa determinada del incendio en la planta de reciclaje de Vitoria

Descartan la intencionalidad y apuntan al deterioro de una batería o resistencia eléctrica como posibles fuentes de ignición, así como a la descomposición de basura orgánica

Los Bomberos no hallan una causa determinada del incendio en la planta de reciclaje de Vitoria

Un aparatoso incendio se desató el 1 de abril a las 21.12 horas en la planta de reciclaje de residuos de la empresa Onaindia, en Artapadura.

A pesar de que la columna de humo negro se vio y olió desde todos los rincones de Vitoria, no hubo víctimas, solo daños materiales.

Ahora, el informe elaborado por los Bomberos descarta que el suceso fuera provocado y concluye que es difícil determinar la causa del fuego.

El encargado de la planta de residuos declaró que el personal se había ido a las 18.35 horas, que a su salida no percibió nada extraño en el pabellón y que en la zona de acopio de basura industrial no se había trabajado desde hace más de un mes.

Las imágenes de las cámaras

Según muestran las imágenes de las cámaras de seguridad, a las 19.18 comenzó a salir una columna de humo desde el lugar donde se almacenaba basura industrial.

Hora y media después apareció la primera llama y, en apenas quince minutos, sobre las 21.12 horas, el incendio ya estaba vivo.

El fuego ocasionó daños generalizados en la estructura del edificio, fachadas y cubiertas de todo el pabellón A por llamas, calor y humo.

Parte del tejado colapsó durante la intervención de los bomberos, así como todos los residuos apilados dentro y los plásticos y neumáticos almacenados en el exterior.

Intervención en el incendio.

Sin embargo, “debido a la heterogeneidad de los materiales guardados en la planta, no se puede determinar con exactitud cuál es la fuente de ignición del incendio”, apunta el informe del cuerpo de Bomberos.

No obstante, no se descartan como posibles fuentes de ignición (quema, combustión) el deterioro de una batería o resistencia eléctrica, así como la descomposición de materia orgánica que pudiera haber habido en las bolsas de basura industrial, junto con otros materiales”.

Descomposición

Esta última hipótesis, en la que la descomposición habría generado una reacción exotérmica –una reacción química que desprende energía, calor por lo tanto–, es la que se considera más probable.

El origen del incendio fue, por lo tanto, en una zona de acopio de material plástico en la zona norte del pabellón A.

“La causa del incendio es indeterminada”, concluye el informe de Bomberos.

Plástico y neumáticos

La planta de reciclaje de residuos está situada en una parcela en cuyo interior hay tres pabellones, el del suroeste no se usa y los otros dos se utilizan para almacenar distintos materiales.

Planta de reciclaje.

En concreto, en el pabellón A (1.902 metros cuadrados) se almacenaba papel-cartón, basura industrial traída por empresas externas en bolsas que contienen distintos materiales sin clasificar: madera, embalajes, plástico, restos de comida..., además de un acopio de plástico ya clasificado para su posterior tratamiento.

Asimismo, en el exterior del pabellón había guardado plástico y neumáticos.