Se mantiene activo aunque controlado el fuego en una planta de reciclaje de Vitoria
Se prevé que, como máximo en 24 horas, todo el incendio sea apagado de manera definitiva
El incendio originado este martes en una planta de reciclaje de Vitoria se mantiene esta mañana y, aunque está confinado y controlado, se prevé que el material siga ardiendo uno o dos días más. Por ello, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha desactivado la recomendación a la ciudadanía de cerrar ventanas como medida preventiva ante el humo generado, una vez revisados los últimos datos de lectura de partículas en la atmósfera.
Según acaba de explicar el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Vitoria, César Fernández de Landa, "la calidad del aire es buena", pasada ya la alarma que lanzó ayer el Consistorio pidiendo que se cerrasen ventanas y se retirase la ropa colgada en el exterior. Según el edil, ahora mismo se sigue trabajando para, en un plazo de como máximo 24 horas, terminar de apagar el incendio que, de manera latente, todavía permanece en el interior de la planta.
"Parece que las causas son fortuitas, pero habrá una investigación sobre ello", apunta el concejal, al tiempo que apunta que las primeras hipótesis apuntan a una "combustión espontánea de los residuos" había en el lugar. "Aquí se tratan residuos industriales: maderas, palés, plásticos… y Onaindia es un gestor autorizado que se encarga de este tipo de residuos".
El incendio se inició a las 21:15 horas de este martes en la calle Artapadura, en una planta de reciclaje de diferentes tipos de residuos, sin que se registraran heridos ni desalojados.
Se trata de una zona industrial, y el área residencial más cercana se encuentra radicada al otro lado del río, en Abetxuko, según fuentes municipales.
Las mismas fuentes han asegurado que el viento, que comenzó soplar a media tarde, además del tipo de material incendiado, pudo influir en la rápida propagación de las llamas, que se habrían extendido a un taller que trabaja con neumáticos. Aproximadamente una hora después de iniciarse el incendio, el techo del pabellón central de la planta de reciclaje colapsó.
La totalidad del parque de bomberos se movilizó para trabajar en "una extinción complicada". Debido al tamaño de las llamas y la "carga de fuego", así como al viento reinante, el humo y cenizas consecuencia de la combustión se dejaron notar en diferentes zonas de la ciudad.
Por ello el servicio de prevención y extinción de incendios recomendó a la ciudadanía cerrar ventanas y recoger la ropa exterior tendida, recomendación que ha retirado ya a primera hora de este miércoles.
El incendio causó una importante columna de humo que pudo verse desde distintos puntos de la ciudad y obligó a cortar diversas calles aledañas.
En tres semanas estará operativa de nuevo la recogida neumática de basura orgánica estropeada por el incendio de Salburua
El incendio, de grandes dimensiones, se declaró hacia las 21.15 horas en la planta de reciclaje Onaindia, ubicada en la calle Artapadura, y obligó a cortar calles adyacentes al lugar del siniestro, según han informado fuentes municipales.
En esta misma planta se han registrado otros siniestros similares hace unos años, como ocurrió en julio de 2020
Al parecer las llamas se extendieron más allá de la planta de reciclaje, hacia un taller que tiene neumáticos, por lo que los bomberos trabajaron en esta zona para evitar la propagación del fuego. El techo de la estructura se vino abajo sobre las 22.00 horas, lo que dificultó aún más las labores de extinción.
En esta misma planta se han registrado otros siniestros similares hace unos años, como ocurrió en julio de 2020.
"Por el volumen de las llamas, la carga de fuego acumulada y el viento existente se están dejando notar en diferentes zonas de la ciudad tanto el humo como cenizas producto de la combustión. Por todo ello, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios recomendó a la ciudadanía cerrar ventanas y recoger ropa exterior tendida".
Pasadas las 23.00 horas, los Bomberos consiguieron parar la propagación del incendio.