Vitoria ampliará a 10 años el nuevo contrato de limpieza y recogida de basuras de la ciudad
El Ayuntamiento busca que las empresas se presenten al concurso y el servicio no quede desierto
El Ayuntamiento de Vitoria ha decidido ampliar a 10 años el nuevo contrato de limpieza y recogida de basura en la ciudad.
En principio, habló de más de cinco años pero, finalmente, va a tener una duración de una década, según ha desvelado Elkarrekin y confirmado el gobierno municipal.
El precio del nuevo contrato, 35,5 millones al año, según los datos extraídos por Elkarrekin del plan anual de contrataciones del Ayuntamiento. No obstante, puntualiza el concejal Óscar Fernández que la cuantía puede variar en los pliegos de condiciones.
El nuevo concurso se licitará en unos meses, ya que el actual, gestionado por la UTE Prezero-Onaindia, vence en noviembre. La actual contrata comenzó a prestar servicio en Vitoria en noviembre de 2021.
Elkarrekin considera un error "hipotecar" el servicio una década con la misma empresa, más en un periodo clave como la actual situación de cambio climático, con la aparición de nuevos sistemas de recogida de residuos.
"Si más adelante hay que introducir cambioso prestar más servicios, va a ser un problema; nos preocupa", señala el concejal responsable del servicio, Pascual Borja.
Amortizar la maquinaria
Argumenta el edil que 10 años son los plazos medios que se manejan en el mercado del sector, para que las empresas puedan amortizar la maquinaria y ajustar revisiones de precios.
Vitoria achaca a las obras en Jundiz el aumento de residuos industriales depositados en Gardelegi
Además, el contrato de la basura es uno de los más cuantiosos del Ayuntamiento y elaborar los pliegos de condiciones es una tarea compleja, que supone "paralizar durante meses a varios equipos de trabajo cada dos años, con el consiguiente gasto para el erario público", entiende Pascual Borja.
8.144 hogares de Vitoria se han inscrito en una semana en el registro de la basura, que estará abierto hasta el 15 de abril
En definitiva, lo que el gabinete Etxebarria busca es licitar un contrato más interesante para las empresas, para evitar que el concurso se quede desierto y la ciudad sin empresa de limpieza y recogida de residuos.
"Ya ha pasado en otros lugares, donde ninguna empresa se ha interesado", declara el concejal.
Más limpiezas en barrios
Vehículos nuevos, cierres puntuales del contenedor gris, determinados días de la semana y mayor número de limpiezas en los barrios son otras de las novedades que el ejecutivo local va a introducir en el nuevo contrato de basuras, según avanzó hace unos meses el concejal de Limpieza y Recogida de Residuos.
En el caso de la renovación de la flota de limpieza (camiones, barredores...), reconoce el gobierno municipal que la maquinaria no da más de sí.
También se va a ampliar más allá del Ensanche la recogida de residuos puerta a puerta que se presta al sector comercial del centro, dando servicio a supermercados y restaurantes de otros barrios, a los denominados grandes contenedores.
Menos quejas por suciedad
En cuanto a las quejas por falta de limpieza o suciedad en las calles, afirma Pascual Borja que ya no es el servicio de Limpieza y Recogida de residuos el que más protestas suscita entre la ciudadanía.
De hecho, avanza el concejal que han bajado de 14.920 en 2023 a 12.025 en 2024. Son datos extraídos tanto del canal VGarbi como del Buzón ciudadano, explica Borja al PP. "Estamos en clara mejoría, aunque haya que seguir mejorando", apunta.
Multas
Además de por las quejas sobre el servicio, pregunta el edil del PP Alfredo Iturricha por las multas interpuestas por el Ayuntamiento a ciudadanos que dejan las bolsas de basura fuera de los contenedores y buzones de recogida, así como voluminosos tirados en la calle.
En este sentido, responde el concejal del gobierno que han sido 37 las sanciones por dejar basura fuera de los contenedores, con sanciones de entre 200 y 600 euros y de 1.500 euros por abandono de enseres en la vía pública.
Por barrios: 12 multas se han puesto en el Casco Viejo y Ensanche; 2 en Salburua, San Cristóbal, Santiago, Zabalgana y Zona rural este, y una en Adurza, Mendizorroza y Lovaina.
El PP opina que sería más operativo y eficaz poner más denuncias, pero de menor cuantía, ya que las multas son elevadas.
Papeleras para mayo
Por último, avanza Pascual Borja que las 200 papeleras de reciclaje para depositar envases que faltan se van a colocar para mayo a lo largo y ancho de la ciudad.
Concreta el concejal a Elkarrekin que ya se han instalado 40; de otras 65 ya se ha decidido la ubicación, principalmente en los andenes del bus eléctrico BEI, y se colocarán de aquí a mayo, al igual que las 95 pendientes todavía de determinar su ubicación.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal